Develop players transforma el juego en una herramienta de alto impacto social para mejorar las habilidades cognitivas de niños y adolescentes neurodivergentes.
- Develop players es una startup innovadora creada en 2021 como una escisión de la Universidad de Bolonia.
- Desarrolla videojuegos científicamente comprobados para niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo.
- Hasta la fecha, han lanzado un juego para la detección temprana y otro enfocado en el fortalecimiento cognitivo.
- La startup también ofrece programas de capacitación para docentes y padres.
Utilizar el videojuego y el aprendizaje automático para transformar la detección y el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo. Esta es la visión de Develop players, una startup innovadora creada en 2021 como un spin-off de la Universidad de Bolonia, a partir de una idea de la profesora Mariagrazia Benassi y un equipo interdisciplinario de psicólogos, informáticos y diseñadores de juegos. Su misión es clara: hacer que el camino clínico y educativo sea más atractivo, empático y menos agotador para niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo – como dislexia, discalculia, TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y otras necesidades educativas especiales (NEE) – potenciando sus capacidades y aumentando su motivación. Un objetivo que se materializa a través del desarrollo de videojuegos científicamente validados, enriquecidos con inteligencia artificial que permite personalizar los caminos según las características cognitivas de cada “jugador”.
Juego y personalización: la combinación perfecta para implicar y fortalecer
La fortaleza de Develop players radica en la integración del rigor científico, la tecnología y la gamificación. Los caminos terapéuticos están diseñados como experiencias lúdicas atractivas, capaces de hacer divertidas y estimulantes actividades que a menudo se perciben como agotadoras. Numerosos estudios confirman, de hecho, que el juego puede aumentar la eficacia de la terapia, reduciendo el cansancio percibido durante una sesión de estudio o fortalecimiento cognitivo y haciéndolo más eficaz y placentero.
Además, la plataforma ofrece un alto nivel de personalización. Gracias al análisis en tiempo real de las respuestas y comportamientos de los usuarios, la inteligencia artificial es capaz de detectar estilos cognitivos y necesidades específicas. De esta manera, los caminos de juego se adaptan automáticamente y de manera dinámica a cada persona, ofreciendo retroalimentación inmediata y dirigida, ejercicios a medida y una experiencia educativa más efectiva y motivadora.
Los dos modos de juego de Develop Players
Actualmente, Develop players ha desarrollado dos tipos principales de juegos digitales: uno dedicado a la detección temprana y otro centrado en el fortalecimiento cognitivo. Sam y Proffilo son los videojuegos dedicados a la detección. Sam está diseñado para niños de ocho a once años, mientras que Proffilo para jóvenes de doce a dieciocho años. En unos veinte minutos, estas herramientas evalúan funciones cognitivas transversales como atención, memoria, razonamiento lógico, resolución de problemas y habilidades viso-espaciales.
Aunque no son herramientas diagnósticas propiamente dichas, permiten reconocer señales de riesgo, dando tanto a docentes y profesionales – como psicólogos y logopedas – como a los padres una primera orientación sobre posibles dificultades, así como indicaciones prácticas y personalizadas para apoyar de la mejor manera a niños y adolescentes. Cuando los padres utilizan el juego por su cuenta sin la intervención de la escuela, también tienen la opción de reservar una consulta online para discutir los resultados con un especialista. Este servicio ya está incluido en el costo y es crucial para entender juntos los resultados de la evaluación, aclarar y recibir indicaciones concretas sobre los próximos pasos.
Eye-Riders, por otro lado, es el serious game diseñado para mejorar la atención y la concentración. Está dirigido a aquellos con dificultades escolares y necesidad de reforzar la atención y concentración. El juego propone breves sesiones para realizar de manera independiente. A través de caminos gamificados, estimula el mantenimiento de la concentración, potencia el rendimiento cognitivo y ayuda a desarrollar una mayor consciencia de las propias capacidades. Un aspecto importante es que su diseño atractivo también lo hace adecuado para adolescentes, un grupo de edad a menudo descuidado por las herramientas educativas digitales.
Dsa: aumento de diagnósticos, mayor conciencia
En los últimos años, los diagnósticos de trastornos específicos del aprendizaje (dsa) y TDAH han aumentado. Esto no significa que los trastornos sean más prevalentes: simplemente, hoy se reconoce finalmente lo que antes se ignoraba o subestimaba. La conciencia está creciendo, se están difundiendo los servicios de detección temprana, se está haciendo prevención y se está interviniendo de manera más oportuna.
Es en este contexto donde se inserta Develop players, que ya ha involucrado a más de cinco mil estudiantes y más de mil docentes, contribuyendo a un aumento del 5 por ciento en los casos reconocidos en comparación con la media nacional y a una mejora del 73 por ciento en el rendimiento de los estudiantes con dsa que lo han utilizado.
Pero el impacto no se detiene en las escuelas. Más de cien familias han participado en los cursos de formación promovidos por la startup. Además del uso de videojuegos, Develop players promueve programas de capacitación para docentes y padres, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas para reconocer y manejar los trastornos del neurodesarrollo. Un enfoque sistémico que también tiene un impacto profundo en la regeneración de la red educativa, haciendo el ambiente escolar más inclusivo.
El impacto social de Develop players
Develop players es una startup con una vocación social y el impacto es una parte integral de su modelo operativo. No se trata solo de «innovación» o «tecnología», sino de crear valor real para las personas y el sistema educativo, haciendo accesibles herramientas clínicas avanzadas a quienes más las necesitan. El problema es conocido: según datos del Miur, casi el 6 por ciento de estudiantes italianos presenta un dsa, pero en muchas regiones el porcentaje de diagnósticos efectivos es mucho más bajo. La falta de diagnóstico priva a niños y jóvenes de la oportunidad de aprender de la manera más adecuada para ellos, con todo lo que eso conlleva en términos de exclusión, desmotivación y fracaso escolar. Intervenir temprano, potenciar las habilidades cognitivas y valorar el potencial individual es hoy un verdadero desafío social. Por eso herramientas como las de Develop players son tan importantes: contribuyen a reducir la carga sobre el sistema sanitario, apoyan a familias y escuelas con herramientas accesibles e innovadoras, construyendo una cultura de aprendizaje más atenta a las diferencias.
Mirando hacia el futuro, Develop players tiene como objetivo ampliar aún más su impacto. Entre los próximos objetivos está la creación de una red de centros conveniados en todo el territorio nacional, donde las familias puedan completar el camino diagnóstico en persona. Paralelamente, la startup trabaja para integrar sus herramientas en los programas de bienestar corporativo, ofreciendo así a los empleados-padres servicios de detección y potenciación cognitiva: un paso adelante que fortalece el vínculo entre educación, inclusión y bienestar familiar, llevando el cuidado y atención por la neurodiversidad también a los espacios de la vida adulta y profesional. El objetivo final es claro: derribar las barreras educativas, democratizar el acceso a herramientas de evaluación, reconocer el valor único de cada persona y ofrecer herramientas efectivas a quienes trabajan por una escuela más justa e inclusiva.
Artículos similares
- Descubre las 10 realidades escogidas: Segunda edición de Women in Action deslumbra.
- Legado Matemático: Descubre cómo aprender matemáticas sin ansiedad
- Mujeres Emprendedoras: Conoce las 7 startups lideradas por ellas en la primera edición
- De residuos a diseño: descubre cómo Coffeefrom transforma el café en economía circular
- Bubble Shooter HD: ¡Apunta con Precisión y Arrasa en el Juego!

Javier Martínez es un periodista científico apasionado por la física, la biología y la astronomía. Con años de investigación, convierte hallazgos complejos en artículos claros y accesibles. Su escritura precisa le aclara las claves de cada descubrimiento.