De residuos a diseño: descubre cómo Coffeefrom transforma el café en economía circular

Foto del autor

Por Javier Martínez

Una innovación italiana: del concepto al desarrollo industrial

Coffeefrom, una empresa emergente con un enfoque ambiental y social, ha presentado una solicitud de patente para la extracción de componentes de los residuos de café, adoptando un modelo de cero desperdicio. Esta iniciativa se alinea con la responsabilidad extendida del productor, ayudando a reducir el uso de materias primas nuevas y fomentando un enfoque sostenible en la producción industrial. Para alcanzar estos fines, Coffeefrom ha establecido una cadena de suministro completamente italiana, colaborando con empresas e instituciones que aportan habilidades complementarias. Entre sus colaboradores se encuentran empresas encargadas del compounding y distribución de los granulados termoplásticos y expertos en moldeo por inyección. El departamento de Química, Materiales e Ingeniería Química “Giulio Natta” del Politécnico de Milán también participa en la investigación, a través de la Fundación Politécnico de Milán.

Entre los productos más destacados se encuentran la taza de espresso con su plato a juego, una taza con diseño ergonómico y materiales reciclados, y la edición especial de la pluma DS3 desarrollada con Pagani Pens. En el ámbito del embalaje alimentario, Coffeefrom colaboró con la asociación de comercio justo Ad Gentes, el socio Bear Plast y la confitería Dolcem para producir el soporte para huevos de Pascua Arcobaluovo, una alternativa sostenible que combina estética y funcionalidad. La empresa no solo se concentra en el medio ambiente, sino que también incluye en sus procesos logísticos y de empaquetado a trabajadores vulnerables, ofreciendo oportunidades a personas desfavorecidas y colaborando con otras empresas sociales locales. Un modelo ejemplar donde la economía circular y la inclusión social se entrelazan.

Los gránulos biobasados de Coffeefrom para disminuir la dependencia de polímeros vírgenes

La producción de plástico representa uno de los problemas ambientales más críticos de nuestra era: según datos de 2021 de la Unión Europea, cada ciudadano produce en promedio 36,1 kilogramos de residuos de embalaje plástico al año. La cantidad de residuos de embalaje plástico generados por persona ha aumentado aproximadamente un 29% (más 8,1 kilogramos por persona) entre 2010 y 2021. El total de residuos plásticos producidos en la Unión Europea fue de 16,13 millones de toneladas en 2021, de los cuales aproximadamente 6,56 millones de toneladas fueron reciclados.

Leer también  ¡Sin desperdicios, más estilo!: Cloov transforma la moda en circular para todos

El uso de materiales alternativos como los gránulos biobasados de Coffeefrom podría reducir la dependencia de polímeros vírgenes, disminuyendo significativamente la huella de carbono de toda la cadena de suministro. Laura Gallo, fundadora de Coffeefrom y presidenta de Il Giardinone, explica la visión de la empresa: “Con el lanzamiento de la startup, nuestro objetivo es continuar explorando nuevos escenarios de aplicación en un contexto de simbiosis industrial. Aspiramos a ser un referente en la transformación de residuos de café a nivel industrial, creando una red de colaboración donde se compartan experiencias, habilidades, valores y nuevas oportunidades de desarrollo”.

Artículos similares

Califica este artículo

Deja un comentario

Share to...