Con mucho, el acontecimiento más importante en la historia de la fotografía de aficionados fue la introducción de la cámara Kodak #1 en 1888. Inventada y comercializada por George Eastman (1854-1932), un ex empleado del banco de Rochester, Nueva York, la Kodak era una simple caja que venía cargada con un rollo para cien exposiciones fotográficas. Cuando se terminaba el rollo, había que enviar toda la máquina de vuelta a la fábrica de Rochester donde se volvía a cargar y se devolvía al cliente, mientras el primer rollo se quedaba en proceso…
Aunque la Kodak #1 fue posible gracias a los avances técnicos, la verdadera genialidad de Eastman yacía en su estrategia de marketing. Al simplificar el aparato e incluso la tarea de procesamiento para el consumidor hizo la fotografía accesible a millones de aficionados casuales sin entrenamiento previo ni experiencia técnica. Para subrayar la facilidad del sistema Kodak, Eastman lanzó una campaña publicitaria en la que se podía ver a mujeres y niños operando el aparato. Lanzó un memorable lema: “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto…”
A los pocos años de su introducción en el mercado la “fotomanía” se convirtió en un auténtico fenómeno de masas. Las primeras imágenes más habituales eran para retratar eventos como bodas, desfiles, comidas campestres, fiestas, etc. Como curiosidad citar que las primeras fotografías estaban impresas en formato circular, aunque con los años devenieron en el conocido por todos aspecto rectangular. George Eastman, un tipo con vista comercial…
Imágenes: Flickr Kodak nº1 Fuente: Heilbrunn timeline of art history
Comentarios2 comentarios
Un invento revolucionario. Y el señor Eastman se cubrirá de gloria (y me imagino que de dinero) cuando pongan su nombre a la técnica del cine en color: “eastmancolor” (porque no solo existía el “technicolor”).
Un saludo.
Muy buen apunte sr. Cayetano. Sin duda el invento le reportó buenos beneficios…
Un saludo