A la gente le encanta tratar de retarse unos de otros con acertijos. Ya sabéis, esas preguntas difíciles que te frustran hasta el punto del enfado cuando la respuesta se revela como molestamente simple. Hemos estado escribiendo y recitando estos acertijos desde el comienzo de la humanidad. Algunos de los acertijos más antiguos conocidos datan de miles de años.
En 1960, E.I. Gordon publicó 25 acertijos traducidos que provenían de antiguas tabletas cuneiformes sumerias. Sumer, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris, está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. Generalmente se considera la cuna de la humanidad moderna.
A finales del IV milenio a.C., los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos.Y el cuneiforme, la escritura que inventaron, es el sistema más antiguo del mundo. Así que sí, no estamos bromeando cuando dijimos que los acertijos han existido desde el amanecer de la escritura.
A continuación os dejamos un buen ejemplo de enigma-acertijo antiguo, según la traducción de Gordon. La redacción original es la siguiente:
Una casa basada en la fundación como los cielos
Una casa cubierta con un velo como una caja secreta
Una casa con una base como un ganso
Uno entra ciego,
Lo deja viendo.
Esta es una versión abreviada:
Hay una casa. Uno entra ciego y sale viendo. ¿Qué es?
Desplázate hacia abajo para leer la respuesta.
La resolución implica una hermosa forma de pensar: la respuesta es una escuela. El erudito sumerio Miguel Civil describe algunos de los enigmas en su obra de 1987 «Acertijos sumerios: un Corpus». En sus interpretaciones de los acertijos, Civil señala que pudimos reconocer estas escrituras como enigmas porque la palabra cuneiforme «ki-búr-bi» significa solución. La palabra cuneiforme para enigma o acertijo, sin embargo, es desconocida.
Comprender estos acertijos puede enseñarnos sobre las civilizaciones antiguas. Por ejemplo, el enigma anterior nos permite inferir que los sumerios valoraban el aprendizaje y la adquisición del conocimiento como esenciales para darle sentido a la vida.
Y al revés: uno entra viendo y sale ciego. ¿Qué es? Respuesta: uno que sale tambaleándose tras ponerse hasta arriba de cerveza en uno de esos bares sumerios que se encontraban en las afueras de las ciudades.
Un saludo.
Jajaja, que cosas tiene usted, don Cayetano.
Un saludo desde el retiro, pronto volvemos a la vanguardia!
Cierto, Cayetano. El personal sigue aspirando a ponerse ciego con más interés que por ver . Un «cálido» abrazo