Manifestaciones Contra el Turismo Masivo en España
Si tienes planes de visitar España en junio, es posible que tu viaje coincida con protestas contra el turismo masivo que se llevarán a cabo en diversas regiones del país. A continuación, te explicamos lo que se sabe hasta ahora sobre las manifestaciones y cómo podrían afectar los viajes.
La Red del Sur de Europa Contra la Turistificación (SET) se reunió la semana pasada en Barcelona para debatir más soluciones a los problemas causados por el turismo masivo y ha convocado a protestas masivas para el domingo 15 de junio, subrayando «la urgente necesidad de limitar el crecimiento del turismo».
Las marchas y las interrupciones planeadas tendrán lugar no solo en varias ciudades de España, sino también en Italia y Portugal.
Entre las ciudades e islas españolas que se sumarán a la iniciativa se encuentran Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, las Islas Canarias y San Sebastián. Sin embargo, es probable que otras ciudades como Málaga y Sevilla, que han organizado sus propias protestas contra el turismo masivo en el pasado, también se unan.
Por lo tanto, será la primera vez que todas estas protestas contra el turismo masivo se realicen simultáneamente el mismo día. Una situación similar ocurrió a principios de abril, cuando decenas de miles de ciudadanos en 40 ciudades de España salieron a las calles para exigir medidas más efectivas para combatir la crisis de vivienda en el país.
Otras ciudades que supuestamente participarán en el sur de Europa incluyen Nápoles, Palermo, Venecia y Lisboa.
Las organizaciones que conforman la red SET destacan la necesidad de las manifestaciones para «dejar claro que los territorios no están en venta». Además de las marchas por áreas turísticas concurridas, están planeando piquetes en aeropuertos y lugares emblemáticos, bloqueos a autobuses turísticos y ocupaciones de sitios turísticos clave.
Los manifestantes esperan llamar la atención sobre problemas como la escasez de viviendas debido a los alquileres vacacionales que desplazan a los residentes locales, el aumento exorbitante de los costos de alquiler, los sistemas de transporte público saturados y la degradación ambiental causada por el alto número de visitantes.
La red argumenta que el turismo masivo «empobrece a las personas, les impide acceder a viviendas asequibles y concentra la economía y los empleos en este sector, lo cual es tan injusto como explotador». También han mencionado razones ambientales para las marchas, señalando que el turismo crea «una crisis ecológica, contamina el agua, el aire y el suelo, y representa el 9 por ciento de las emisiones responsables del calentamiento global».
Hasta ahora, esto es todo lo que se ha anunciado; aún no está claro si otras ciudades se unirán o cuán grandes y extensas serán estas protestas.
Si planeas viajar el 15 de junio o estarás de vacaciones en un importante destino turístico español en esa fecha, es importante tener en cuenta que podrían producirse retrasos en aeropuertos y otros puntos de transporte. También podrías considerar evitar grandes atracciones turísticas como la Sagrada Familia en Barcelona.
Artículos similares
- España, tierra del jerez: Nuevos vuelos reciben a turistas del Reino Unido
- España descarta ciberataque como causa del apagón nacional: ¿Qué sucedió realmente?
- ¡COLAPSO de la Red Eléctrica en España! La Impactante Verdad Detrás del Apagón que Paralizó al País
- Hoy en España: Descubre las Últimas Noticias del Miércoles
- PROBLEMA GRAVE: ¿Cuán severa es la crisis de personas sin hogar en España?

Alberto Ramos es un periodista experimentado especializado en noticias de tecnología y entretenimiento. Su pasión por la innovación y la cultura pop impulsa sus crónicas, basadas siempre en fuentes confiables. Con un estilo claro y conciso, Alberto le ayuda a comprender el trasfondo de cada novedad.