Mykes es una empresa emergente que brinda apoyo a los nuevos padres durante los primeros mil días de vida de sus hijos, guiándolos hacia servicios y redes de apoyo locales.
- Ser padre o madre es un viaje complejo, tanto económica como psicológicamente, que muchos suelen enfrentar en solitario.
- Letizia Cirillo lanzó Mykes para acompañar a las familias durante estos primeros mil días críticos en la vida del niño.
- Mykes opera en dos frentes: una plataforma gratuita dirigida a los padres y una oferta de servicios de bienestar corporativo.
En Italia, la paternidad sigue siendo un desafío que trasciende el ámbito doméstico. Con horarios laborales inflexibles, salarios estancados desde hace décadas y un sistema público de servicios educativos desigual en varias regiones, criar a un hijo puede ser realmente complicado. Con redes familiares debilitadas y ciudades cada vez más complejas, muchos padres se enfrentan a estos desafíos sin apoyo real, en un sistema que, como señala Letizia Cirillo – ex juez del tribunal de menores de Milán – asume que “debes arreglártelas solo o sola”. Sin embargo, existe otra manera de considerar la paternidad: no como un asunto privado a enfrentar aisladamente, sino como una experiencia que, con el apoyo adecuado, puede ser un motor de transformación colectiva. Desde esta perspectiva, Letizia Cirillo fundó la startup Mykes.
La paternidad como cuestión social
Los datos confirman que Italia no es un país para padres: según el informe “Los desafíos de la paternidad” realizado por Quid+, el 77 por ciento de los padres italianos vive en un estado de preocupación constante; casi el 40 por ciento pide más apoyos económicos o horarios flexibles; y el 22 por ciento desea más formación para manejar la complejidad diaria. Las respuestas provienen mayormente de madres (96 por ciento), lo que confirma que la carga del cuidado sigue siendo predominantemente femenina.
Openpolis refuerza la idea: más del 32 por ciento de las mujeres entre 25 y 49 años dedican más de 50 horas a la semana a sus hijos, frente a solo el 7 por ciento de los hombres. Esto resulta en una brecha ocupacional que roza los veinte puntos porcentuales. “Necesitamos cambiar la perspectiva”, enfatiza Cirillo. “La paternidad no puede seguir siendo vista como un asunto privado, manejado en aislamiento. Debe ser reconocida como una responsabilidad colectiva que involucra a instituciones, empresas y comunidades”.
Mykes: una idea que nace en las aulas del tribunal
La idea de Mykes surgió durante los diez años en que Letizia Cirillo trabajó como juez en el tribunal para menores de Milán, en contacto cercano con familias en situaciones difíciles. “Llegó un momento en que me pareció fundamental transformar lo que inicialmente sentía como una urgencia personal y profesional en algo colectivo”. Los expedientes revelaban un hecho inequívoco: el malestar se estaba volviendo cada vez más generalizado y a menudo bastaba un imprevisto – una enfermedad, un luto, un embarazo en edad avanzada – para desestabilizar equilibrios ya frágiles. “El tipo de familias que llegaban al tribunal había cambiado. Poco era suficiente para precipitar situaciones aparentemente estables”, continúa. Luego, la decisión de dejar la magistratura como un acto de coherencia y renovación: “Después de haberme ocupado tanto de los hijos de otros, sentí que tenía derecho a ocuparme también de mis hijas, por ellas y por mí”.
Desde este espacio personal de cuidado nació Mykes: un proyecto que busca prevenir, orientar, acompañar. Esta entidad, registrada como empresa social, es el resultado del trabajo en equipo entre Cirillo y otras cuatro cofundadoras, todas mujeres con habilidades diversas y complementarias: Angelica Villa, Stefania Amato, Silvia Baggio, Lucia Oggioni. Entre los socios se encuentran Generas Foundation, Fondazione Banca Popolare di Milano y Fondazione Vodafone Italia.
Mykes se creó para acompañar a los padres en momentos de mayor vulnerabilidad, comenzando desde los primeros mil días de vida del niño – una fase crucial para el desarrollo cognitivo, relacional y social. “Elegimos dirigirnos a los nuevos padres”, explica Cirillo, “porque es en ese momento cuando son más frágiles, pero también más abiertos al cambio. Es un momento de vida que puede marcar, incluso profundamente, el bienestar futuro de la persona y de la familia”. Acompañar para Mykes también significa ampliar el propio concepto de maternidad, hacia una paternidad más inclusiva. No más una tarea exclusiva de las mujeres sino una responsabilidad compartida entre padres, redes familiares, empresas y territorio: “Nuestro trabajo también parte del lenguaje: hablamos de padres, no solo de madres”.
Mykes: una red de familias, para familias
Hoy, Mykes opera en dos vías: una plataforma gratuita dirigida a padres que viven en entornos urbanos complejos; y una oferta de servicios de bienestar corporativo para empresas. La plataforma guía a las familias hacia las oportunidades reales ya presentes en el territorio y, al mismo tiempo, les proporciona contenido práctico y confiable sobre cuatro áreas clave: psicoemocional, socio-sanitaria, económico-jurídica y pedagógica. “A menudo, las familias no tienen ni el tiempo ni la claridad para entender qué recursos están disponibles. Queremos ser ese paso, las ‘instrucciones de uso’ que hoy faltan”.
Pero el verdadero corazón del proyecto es la relación. Mykes promueve la creación de las llamadas burbujas de apoyo, redes de ayuda mutua entre familias similares o complementarias: “Nos gusta la idea de hacer que las biografías se encuentren, incluso si son cronológicamente distantes. Tal vez el vecino se convierta en la persona que un día cuidará a tu hijo”. Uno de los elementos más innovadores de Mykes es el puente que crea entre lo público, lo privado y la comunidad.
La plataforma gratuita, apoyada por el Municipio de Milán y las estructuras sanitarias de Lombardía, se complementa con programas a medida para empresas. “Actualmente, ofrecemos a las empresas dos programas de formación: Padres en curso, para quienes ya son padres, y Padres, ¿por qué no?, para quienes se preguntan si deberían serlo. En ambos casos, creamos espacios para el diálogo y contenido personalizado (…) Las empresas pueden convertirse en laboratorios de innovación social y ayudar a reducir la penalización por tener hijos, que hoy sigue pesando significativamente – y de manera desproporcionada sobre las mujeres”.
Participación en Women in Action
Mykes también es una de las diez empresas seleccionadas para la segunda edición de Women in Action, un programa promovido por LifeGate Way que apoya el emprendimiento femenino con un alto impacto social y ambiental. “Women in Action nos ayudó a trabajar en nuestro modelo de negocio: nacimos con un fuerte impacto, pero también necesitamos sostenibilidad. Fue un verdadero trabajo de fortalecimiento de capacidades que nos ayudó a crecer mucho”.
El objetivo de Mykes ahora es doble: expandirse a nuevas ciudades italianas e involucrar a más empresas. Porque el mundo del trabajo juega un papel clave en hacer que la paternidad sea realmente sostenible. Por ejemplo, en Italia, una de cada cinco mujeres deja su trabajo después del primer hijo y, con el segundo, el porcentaje aún aumenta: “Es una pérdida enorme, no solo a nivel social, sino también para las empresas y para la economía del país entero”. Para Mykes, trabajar con empresas significa ofrecer herramientas para retener talentos y promover una cultura más justa, que vaya más allá de la conciliación y se enfoque en compartir las responsabilidades. “Nuestro modelo es un puente”, concluye Cirillo. “Hablamos al padre como ciudadano, pero también como trabajador. Y queremos que en ambos roles encuentre apoyo”.
Artículos similares
- Descubre las 10 realidades escogidas: Segunda edición de Women in Action deslumbra.
- Mujeres Emprendedoras: Conoce las 7 startups lideradas por ellas en la primera edición
- Videojuegos de Develop Players: Descubre cómo potencian a niños y jóvenes neurodivergentes.
- AcquaMente revoluciona: Tecnologías inteligentes para un uso consciente del agua en empresas.
- HPI en TF1: Revelan por qué el primer episodio de la temporada 5 es único

Javier Martínez es un periodista científico apasionado por la física, la biología y la astronomía. Con años de investigación, convierte hallazgos complejos en artículos claros y accesibles. Su escritura precisa le aclara las claves de cada descubrimiento.