Categoríass: Edad Moderna

Mapa de Juan de la Cosa

Tiempo de lectura: 2 minutos

El primer mapa conocido que muestra , fue descubierto por accidente en 1832 en una librería de París

Aunque Colón no nos dejó ningún mapa conocido de sus exploraciones, por suerte para nosotros Juan de la Cosa, que navegó con Colón, lo hizo, dejándonos con el mapa más antiguo que se muestra de América.

Juan de la Cosa tuvo un papel destacado en el primer y el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas y en 1499 participó como piloto mayor en la expedición de Alonso de Ojeda a las costas del continente sudamericano. A su regreso a Andalucía dibujó su famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez con Rodrigo de Bastidas.

Murió en el Nuevo Mundo después de que un nativo le disparara con flechas envenenadas en Turbaco, Colombia, en 1509.

Dibujado en o alrededor del año 1500, los mapas como este fueron piezas de información marítima de gran valor, cada mapa nuevo era una fuente conocimiento de incalculable valor para cualquier país, y se consideraban secretos de Estado, ya que eran las “llaves” para tener superioridad de una nación frente a otra en el comercio marítimo.

El mapa era desconocido antes de 1832, cuando fue descubierto en una tienda de París por el científico francés y entusiasta de los mapas Charles Walckenaer. Se cree que el mapa fue sustraido de los Archivos Secretos del Vaticano en 1810 por Napoleón, y terminó recalando en una librería parisina después de su caída. Después de la muerte de Walckenaer en 1853, el mapa fue comprado por la reina de y devuelto a Madrid.

El mapa exbido en el Museo Naval de Madrid

Desde 1853 la carta se expone en la Sala de del Museo Naval de Madrid. La Carta ha realizado muy pocas salidas del Museo. La más dramática ocurrió en noviembre de 1936, en plena Guerra Civil, cuando fue evacuada a Valencia por encargo del gobierno de la República.

La Carta no ha sido restaurada nunca. Se han realizado varias ediciones facsímil, la primera en 1892 y las más recientes en 1992. Una copia realizada a mano por el cartógrafo del Museo, Juan Pedro Suárez Dávila, estuvo expuesta en lugar del original desde 1988 hasta 1992.

(*) Referencias: Atlas Obscura, Wikipedia Imágenes: Flickr

Commpartir
Publicado por
Félix Casanova

Posts recientes

Nitocris, primera reina del antiguo Egipto, ¿realmente existió?

Nitocris es considerada por muchos como la primera faraona del antiguo Egipto. Posiblemente reinó al…

3 semanas hace

Ben-Hur (1907), un punto de inflexión en la historia del Cine

Con un presupuesto récord y 11 Óscar, la versión de Charlton Heston de 1959 de…

3 semanas hace

¿Cuándo comenzamos a comer en restaurantes?

La gente ha estado comiendo fuera de la casa durante milenios, comprando un refrigerio rápido…

4 semanas hace

¿Cuál es el origen del término “tertulia”?

La tertulia es una reunión informal donde las personas discuten un tema. Esta palabra se…

4 semanas hace

Cómo el gran terremoto de Lisboa empujó a Europa a la era de la Ilustración

Las réplicas del terremoto de Lisboa de 1755 se sintieron hasta en Finlandia, y la…

1 mes hace

Tratado de París 1898: el fin de la guerra hispanoamericana

El Tratado de París (1898) fue el tratado de paz firmado el 10 de diciembre…

1 mes hace