Ben-Hur (1907), un punto de inflexión en la historia del Cine

Tiempo de lectura: 2 minutos

Con un presupuesto récord y 11 Óscar, la versión de Charlton Heston de 1959 de Ben-Hur es la que ha pasado al recuerdo. Pero no fue la primera vez que el best-seller de 1880 de Lew Wallace se adaptaba a la gran pantalla. La primera, una producción de 15 minutos de 1907 (que puedes ver a continuación) tuvo poco impacto, pero la demanda judicial que recibió cambió la industria para siempre: estableció que no podías convertir un libro en una película sin permiso.

Bueno… ¡bah!, pensarás en 2020. Pero el cine en 1907 era como Internet en 1997: un desierto salvaje, una “ciudad sin ley”. El séptimo arte era tan novedoso que la palabra “película” aún no existía (el primer uso conocido fue en 1911).

Entonces, cuando un estudio de cine emergente llamado Kalem Company se propuso filmar ciertas escenas de Ben-Hur, no se molestaron en obtener el permiso de nadie. Nadie lo hacía en esos días. Pero Ben-Hur atraía especial atención. Sin contar la Biblia, el libro era el mayor éxito de ventas de todos los tiempos en Estados Unidos, y había sido traducido a 20 idiomas. Una versión teatral autorizada se inauguró en Broadway en 1899 y duraría más de 20 años, vista por unos 20 millones de personas. La película fue vista como una competencia directa.

La Compañía Kalem, que no había pedido permiso a nadie, fue demandada por todos: la editorial Harper & Brothers, propietaria de los derechos de autor de Ben-Hur; Marc Klaw y Abraham Erlanger, productores teatrales que poseían los derechos de la versión teatral; además, por si acaso, el hijo de Lew Wallace también se unió a la demanda.

La ley prohibía la “impresión, reimpresión, copia, realización pública o representación” no autorizadas de una obra protegida por derechos de autor. En la corte, los abogados de Kalem argumentaron que, dado que la película era solo una serie de fotografías sin diálogo, no contaba como “representación” de Ben-Hur. Los abogados de los demandantes alegaron que seguramente algo titulado Ben-Hur y con actores que hacían escenas famosas de Ben-Hur, constituía “representar” a Ben-Hur.

El juez estuvo de acuerdo. El titular del New York Times del 6 de mayo de 1908 decía:

“DEBE PAGAR REGALÍAS POR IMÁGENES EN MOVIMIENTO”

Kalem apeló hasta la Corte Suprema, que en 1911 confirmó el veredicto anterior y terminó el debate de una vez por todas.

The Kalem Company llegó a un acuerdo de 25.000 dólares, una gran suma, pero no lo suficiente como para hundir a la compañía, que continuó haciendo negocios hasta que fue vendida a Vitagraph Studios en 1917. Más importante aún, un precedente se había establecido.

Tras aquello, los estudios en proceso de adaptar obras de teatro y libros se pusieron manos a la obras para obtener los permisos que ahora sí necesitaban, y todas las producciones futuras tendrían que hacer lo mismo. Se han hecho cinco versiones de Ben-Hur, que te pueden parecer excesivas. Imagina cuántas habría si los cineastas no necesitaran permiso para hacerlas.

Commpartir
Publicado por
Félix Casanova

Posts recientes

Nitocris, primera reina del antiguo Egipto, ¿realmente existió?

Nitocris es considerada por muchos como la primera faraona del antiguo Egipto. Posiblemente reinó al…

4 semanas hace

¿Cuándo comenzamos a comer en restaurantes?

La gente ha estado comiendo fuera de la casa durante milenios, comprando un refrigerio rápido…

4 semanas hace

¿Cuál es el origen del término “tertulia”?

La tertulia es una reunión informal donde las personas discuten un tema. Esta palabra se…

1 mes hace

Cómo el gran terremoto de Lisboa empujó a Europa a la era de la Ilustración

Las réplicas del terremoto de Lisboa de 1755 se sintieron hasta en Finlandia, y la…

1 mes hace

Tratado de París 1898: el fin de la guerra hispanoamericana

El Tratado de París (1898) fue el tratado de paz firmado el 10 de diciembre…

1 mes hace

¿Por qué las 10:10 es la configuración predeterminada de los relojes?

Un lector pregunta: "Siempre me he preguntado por qué los relojes siempre marcan (aproximadamente) las…

1 mes hace