Categoríass: NOTICIAS

La generosidad de Irlanda con los indios Choctaw que les ayudaron en la época de la hambruna y ahora sufren por el COVID 19

Tiempo de lectura: 2 minutos

En 1847, los miembros de la Nación Choctaw tuvieron una reunión en Skullyville, Oklahoma, donde decidieron unirse a una causa humanitaria bastante inesperada: brindar ayuda a los irlandeses afectados por la Gran Hambruna.

Aquellas buenas gentes apenas estaban en condiciones de desprenderse de ningún recurso. En 1831, fueron los primeros nativos americanos que el gobierno de los Estados Unidos obligó a abandonar sus tierras al este del río Mississippi y embarcarse en el viaje hacia el oeste ahora conocido como el “Sendero de las lágrimas”. De hecho, en realidad fue un líder Choctaw quien acuñó esa famosa frase y narró en primera persona cuan desgarradora y dura fue aquella caminata de lágrimas y muerte.

Nativos Choctaw siglo XIX

Todavía se estaban adaptando a la vida en su nuevo territorio a mediados de la década de 1840 cuando la noticia de la difícil situación de Irlanda tocó la fibra sensible entre los miembros de aquella Nación india, por desgracia demasiado familiarizada con la pobreza, el hambre y la opresión. Recolectaron 170 dólares (el equivalente a aproximadamente 5000 dólares de hoy), casi todo lo que tenían, y lo enviaron al extranjero para que los irlandeses pudieran subsistir.

La donación forjó un vínculo entre Irlanda y la Nación Choctaw que no solo permanece 173 años después, sino que también se ha expandido para incluir a otras comunidades nativas americanas. En las últimas semanas, una campaña de GoFundMe creada para ayudar a las familias navajo y hopi afectadas por la pandemia de coronavirus ha recaudado más de $ 2.6 millones, en gran parte debido a donaciones de ciudadanos irlandeses.

Nativos Choctaw en la actualidad

Muchos donantes se han acordado del acto desinteresado de la Nación Choctaw en 1847, ofreciendo fortaleza y apoyo con mensajes como “En recuerdo de la generosidad hacia Irlanda en nuestro momento de necesidad” y “Desde Irlanda con amor y gratitud”.

Como informa la revista TIME, la Nación Navajo sufre una de las tasas de infección por COVID-19 más altas en los EE. UU., Con más de 2.300 casos confirmados y 73 muertes al 3 de mayo. Las donaciones de GoFundMe se destinan a la entrega de alimentos, agua, y suministros médicos, especialmente para miembros de edad avanzada de las naciones Choctaw, Navajo y Hopi.

(*) Referencias: Revista Time, Mental Floss, Wikipedia

Commpartir
Publicado por
Félix Casanova

Posts recientes

Nitocris, primera reina del antiguo Egipto, ¿realmente existió?

Nitocris es considerada por muchos como la primera faraona del antiguo Egipto. Posiblemente reinó al…

16 horas hace

Ben-Hur (1907), un punto de inflexión en la historia del Cine

Con un presupuesto récord y 11 Óscar, la versión de Charlton Heston de 1959 de…

2 días hace

¿Cuándo comenzamos a comer en restaurantes?

La gente ha estado comiendo fuera de la casa durante milenios, comprando un refrigerio rápido…

4 días hace

¿Cuál es el origen del término “tertulia”?

La tertulia es una reunión informal donde las personas discuten un tema. Esta palabra se…

1 semana hace

Cómo el gran terremoto de Lisboa empujó a Europa a la era de la Ilustración

Las réplicas del terremoto de Lisboa de 1755 se sintieron hasta en Finlandia, y la…

1 semana hace

Tratado de París 1898: el fin de la guerra hispanoamericana

El Tratado de París (1898) fue el tratado de paz firmado el 10 de diciembre…

2 semanas hace