Categoríass: Edad AntiguaOriente

Armagedón: la ciudad detrás de la historia bíblica

Tiempo de lectura: 3 minutos

Armagedón, la antigua ciudad también conocida como Megido

Megido es un sitio arqueológico que estuvo habitado aproximadamente entre el 7000 a.C. y el 300 a.C. Vio pasar numerosas batallas durante ese tiempo, y el Libro de Apocalipsis se refiere al lugar como Armagedón, profetizó que la gran batalla al final de los tiempos tendría lugar allí.

“Megido se menciona una docena de veces en la Biblia hebrea, y en multitud de otros textos antiguos, pero es especialmente conocido como el escenario en el Nuevo Testamento por la gran batalla entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal”, escribió Eric Cline, profesor de lenguas y civilizaciones clásicas y del Cercano Oriente en la Universidad George Washington en su libro “Excavando el Armagedón: La búsqueda de la ciudad perdida de Salomón”.

El nombre Armagedón proviene de la palabra hebrea “Har Megiddo”, que significa “la montaña de Megido”.

Restos de la puerta de entrada a la antigua ciudad de Megido

Un montículo con historia

Hoy, los visitantes del lugar verán que gran parte de él es una sobre elevación artificial provocada por los restos que los humanos han dejado atrás durante miles de años.

Ahora se sabe que dentro del montículo se encuentran los restos de al menos 20 ciudades antiguas, construidas una encima de otra. Ya ha habido numerosos Armagedones en el antiguo sitio de Megido, ya que una civilización, grupo o entidad política dio paso a otra a lo largo de los milenios: un fin del mundo y otro comienzo”.

Muchas batallas se han librado en o cerca de Megido. Por ejemplo, el faraón egipcio Tutmosis III, que reinó entre 1479 y 1425 a.C., derrotó a una coalición de ciudades cercanas a Megido. Su victoria dio como resultado que Egipto se hiciera dueño de una parte considerable del Mediterráneo oriental.

Otra batalla importante tuvo lugar cuando el rey Josías de Judá luchó contra el faraón egipcio Necao II (reinado 610–595 a.C.) cerca de Megido. Resultó en la derrota y muerte de Josías. Judá se debilitó sustancialmente y fue destruido unas décadas más tarde por el rey de Babilonia Nabucodonosor II.

Vista aérea de lo que queda en pie de la histórica ciudad de Megido

Incluso en tiempos modernos, Megido ha visto batallas significativas. En septiembre de 1918, durante la Primera Guerra Mundial, un ejército aliado dirigido por el general Edmund Allenby derrotó a un ejército otomano cerca de Megido. Las pérdidas fueron tan devastadoras que el Imperio Otomano se vio obligado a solicitar un armisticio poco después.

Megido era un lugar por el que valía la pena luchar porque el sitio está ubicado en la encrucijada del Valle de Jezreel, un lugar importante y estratégico que dominaba varias rutas comerciales, según cuenta el arqueólogo y profesor de estudios religiosos de la Universidad de Iowa Robert Cargill, en su libro “Las ciudades de la Biblia” (HarperOne, 2016).

El valle era extremadamente importante para el mundo antiguo, porque quien controlaba Megido controlaba la ruta comercial entre Egipto, Europa y Mesopotamia. Estas importantes rutas comerciales y las épicas batallas que se libraron para hacerse con su control e imponer impuestos han dado forma a la historia de Tierra Santa y son la razón por la que Megido tiene la reputación de ser un famoso campo de batalla.

En el Libro de Apocalipsis fue identificado como la ubicación del fin del mundo porque había sido el epicentro del conflicto armado a lo largo de la historia de Israel. Como foco de tantas batallas, no es sorprendente que múltiples hallazgos arqueológicos revelen que Megido estaba fuertemente fortificado. No era para menos…

Una expedición reciente descubrió unas elaboradas puertas que se cree databan de la época del rey Salomón, o alrededor de 970–930 a.C. Las puertas son significativas porque incorporan dos grandes torres en la parte delantera, que generalmente estaban rematadas con arqueros en su interior. Detrás de la puerta te aguardarían soldados con lanzas y espadas para saludar a cualquier enemigo que tuviera la suerte de atravesarla. Cuando se erigió el sistema de puertas es un tema de debate entre los académicos actuales.

Esa misma expedición también encontró un sistema de túneles que transportaba agua desde un manantial cercano dentro de una cueva hasta la propia Megido. El túnel comienza por un pozo que tiene unos 30 metros de profundidad. El sistema de túneles “es quizás el logro de ingeniería más impresionante en Megido”, escribió Cargill, señalando que el diseño del túnel permitió a los habitantes tener acceso al agua cuando la ciudad estaba sitiada.

Los trabajos arqueológicos continúan hoy en día y están dirigido por arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv en Israel. El sitio atrae a miles de turistas cada año, muchos de ellos atraídos por la profecía de la batalla del fin de los tiempos que se supone que tendrá lugar allí. Los guías turísticos saludan a sus invitados diciéndoles “Bienvenidos al Armagedón”.

Referencias: Science News, Owen Jarus, Wikipedia

Commpartir
Publicado por
Félix Casanova

Posts recientes

¿Cuál es el origen del término “tertulia”?

La tertulia es una reunión informal donde las personas discuten un tema. Esta palabra se…

2 días hace

Cómo el gran terremoto de Lisboa empujó a Europa a la era de la Ilustración

Las réplicas del terremoto de Lisboa de 1755 se sintieron hasta en Finlandia, y la…

3 días hace

Tratado de París 1898: el fin de la guerra hispanoamericana

El Tratado de París (1898) fue el tratado de paz firmado el 10 de diciembre…

5 días hace

¿Por qué las 10:10 es la configuración predeterminada de los relojes?

Un lector pregunta: "Siempre me he preguntado por qué los relojes siempre marcan (aproximadamente) las…

1 semana hace

Los términos más populares de las Criptomonedas

En el mundo del Bitvavo y las criptomonedas suelen abundar un sinfín de términos que…

1 semana hace

La generosidad de Irlanda con los indios Choctaw que les ayudaron en la época de la hambruna y ahora sufren por el COVID 19

En 1847, los miembros de la Nación Choctaw tuvieron una reunión en Skullyville, Oklahoma, donde…

1 semana hace