Este fin de semana, un objeto histórico de la era espacial caerá a la Tierra. Se trata de una sonda lanzada en 1972 que nunca logró alcanzar Venus y que impactará en algún lugar del planeta.
Una sonda soviética enviada hacia Venus en 1972 se espera que caiga a la Tierra este fin de semana sin haber logrado su objetivo. Según informa la Agencia Espacial Europea (ESA), se anticipa la reentrada de la cápsula de la sonda Kosmos-482 este sábado. El lugar exacto donde la sonda de casi 500 kilogramos y aproximadamente un metro de diámetro impactará, solo se podrá predecir poco antes de su llegada.
La ESA asegura que el riesgo de que el impacto cause daño a alguien es extremadamente bajo. Además, es probable que la sonda, construida con un material altamente resistente, llegue intacta a la Tierra y no se desintegre ni se queme al entrar a la atmósfera. Esto se debe a que la sonda fue diseñada para soportar la entrada en la atmósfera de Venus.
La Unión Soviética explora Venus
Entre 1961 y 1983, la Unión Soviética envió varias sondas espaciales hacia Venus como parte del programa Venera, con el objetivo de explorar este planeta extranjero. Varias de estas sondas lograron aterrizar en Venus y transmitir información desde allí.
Kosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 y tenía como misión realizar un aterrizaje controlado en Venus. Sin embargo, debido a un fallo en el cohete portador, la cápsula de entrada quedó atrapada en la órbita terrestre. Mientras que los otros componentes se desintegraron hace décadas, la cápsula ha permanecido en una órbita excéntrica alrededor de la Tierra desde entonces.
Sonda llena de equipos técnicos
Según la NASA, la agencia espacial estadounidense, la sonda soviética estaba alimentada por baterías y equipada con instrumentos para medir temperatura, presión, densidad y otros parámetros. Originalmente, la sonda también estaba equipada con un paracaídas para desacelerar el aterrizaje en Venus. Sin embargo, investigadores de la Universidad Técnica de Braunschweig indican que observaciones sugieren que el paracaídas podría haberse desplegado ya.
Artículos similares
- Descubre el Destino de la Sonda Soviética: Caída al Mar Tras 53 Años en Órbita
- ¡Imperdible! Ridley Scott Aprueba el Nuevo Capítulo de la Saga de Ciencia Ficción: Ya en Streaming
- Descubre cómo la exploración espacial transforma nuestra vida más allá de los viajes estelares.
- ¿Por qué tanta lluvia en España este año?: Descubre las razones climáticas
- Del espacio a tu cocina: Descubre los superalimentos inteligentes de Chloe que crecen solos

Diego Fernández es un analista tecnológico y periodista especializado en inteligencia artificial, robótica e IoT. Sus estudios de caso y pruebas de prototipos ofrecen una visión práctica de las innovaciones que marcarán su día a día. Con rigor y claridad, le orienta en sus inversiones tecnológicas.