¿Qué tal si todas tus historias de amor pasadas fueran relatadas en un mismo documental? Es lo que presenta «Fragmentos de un recorrido amoroso», dirigido por Chloé Barreau, que se estrena en cines este miércoles. ¡Un film entre el diario personal y el enfoque universal que sorprende!
¿De qué trata?
Desde los 16 años, entre París y Roma, Chloé ha grabado sus amores. Amor adolescente, relación a distancia, pasión carnal… mientras vivía una historia, ya estaba creando su recuerdo. Pero, ¿qué recuerdan esos ex? ¿Cuál es su versión de los hechos? Doce de ellos se abren para reconstruir un recorrido sentimental tan singular como universal.
Al conocer la idea del documental Fragmentos de un recorrido amoroso, uno no puede más que sentir curiosidad. Reunir en una misma película a todas las personas con las que has tenido una relación amorosa. ¿Es esto un acto de egocentrismo un tanto descarado? ¿O es una genialidad? Este documental es, sin duda, una de las películas más asombrosas que se podrán ver en cine en 2025, por su manera de combinar imágenes de archivo desde los años 90 y testimonios de amantes, algunos de los cuales son ahora famosos (la actriz Anna Mouglalis, la directora Rebecca Zlotowski, la novelista Anne Berest…)
Al ver este documental, inevitablemente surgen muchas preguntas: ¿cómo nació este documental? ¿Cuál es su verdadero propósito? ¿Cómo y por qué los protagonistas accedieron a participar? ¿Por qué se centra en este recorrido amoroso en particular? Y, ¿quién es Chloé Barreau?
El éxito de la película radica en que, independientemente del «recorrido amoroso» de cada quien, nos remite a nuestra propia historia. La intimidad de Chloé Barreau y las experiencias que comparte nos hacen reflexionar simplemente sobre el lugar que otorgamos al amor, la pasión, pero también la amistad y los vínculos que formamos, mantenemos o no.
Reflexionar sobre nuestro propio pasado sentimental
En su declaración de intenciones, Chloé Barreau explica: «Esta película nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado sentimental. A través de una experiencia inusual, busca recuperar la parte faltante de nuestra narrativa para confrontarnos con la perspectiva del otro. Narra la fuerza y la variedad de las relaciones amorosas que marcan nuestras vidas y ofrece una reflexión colectiva sobre la memoria, sus desafíos, sus inspiraciones. Cómo nuestro recorrido amoroso nos moldea, los diferentes amantes que hemos sido, de historia en historia. Lo que sucedió y lo que queda, cuando el amor ya no está.»
¿Un fenómeno cinematográfico entre los jóvenes en Italia?
La película es interesante en cómo mezcla archivos (de una época en la que no se podía filmar o fotografiar todo con un smartphone) y se convierte así en testigo de un tiempo. Además, el método empleado es digno de mención: no fue Chloé Barreau quien entrevistó a sus antiguos amores, sino que una periodista (Astrid Desmousseaux) recogió los testimonios que Chloé Barreau descubría después para integrarlos en su filme. Chloé Barreau se sorprendía al descubrir las respuestas de sus antiguas relaciones amorosas. Lo que se conserva de estas entrevistas es valioso porque evita caer en la hagiografía. Las historias de amor terminan mal… en general. Terminan mal… a veces, y esto no se oculta. Otra idea interesante del método consistió en leer algunas de las cartas intercambiadas, lo cual también resultó ser un gran hallazgo.
Fragmentos de un recorrido amoroso comenzó su vida en festivales, siendo primero seleccionado en una sección paralela de la prestigiosa Mostra de Venecia en 2023, y luego en diversos festivales alrededor del mundo. La película ya se estrenó en Italia, donde, según nos cuentan, la juventud se ha apropiado de esta narrativa, convirtiéndola en un éxito viral en las redes. ¿Tendrá Fragmentos de un recorrido amoroso el mismo destino en Francia? Su carácter original y universal seguramente dará mucho de qué hablar.
Artículos similares
- Inicio
- Sobre nosotros
- Descubre lo que pasará en el episodio 363 de «Plus belle la vie» este jueves 26 de junio 2025 ¡Con spoilers!
- Black Panther 2: La trama alternativa sin la partida de Chadwick Boseman
- ¡Imperdible! Primer vistazo a Drácula de Luc Besson: Descubre el tráiler de la película francesa del año

Carlos Ortega es un crítico de cine y series con amplia experiencia. Tras numerosas proyecciones de prensa, analiza actuaciones, dirección y guion para ofrecerle opiniones precisas. Con estilo conciso, le ayuda a planificar sus próximos visionados.