Este viernes 16 de mayo, Disney+ estrena una película de terror que se lanzó en cines hace apenas nueve meses, siendo el séptimo capítulo de una saga de ciencia ficción que ha aterrorizado a millones de espectadores desde 1979.
Tras el éxito de Deadpool x Wolverine, Disney+ ahora trae Alien: Romulus, a tan solo 9 meses de su estreno en cines. Esto representa una excelente noticia para los seguidores de la saga de terror y ciencia ficción, que lleva 46 años en existencia y ha recaudado más de un billón en taquilla mundial.
Este nuevo capítulo, dirigido por Fede Alvarez, narra la historia de un grupo de jóvenes viajeros que se enfrenta al ente más aterrador del universo mientras exploran una estación espacial abandonada.
¿Es necesario haber visto las otras películas de Alien para entender Romulus?
Fiel al espíritu y tono de la primera película de Ridley Scott, Romulus sirve como una excelente introducción al universo de terror para aquellos que aún no se han aventurado. Presenta a jóvenes talentos como Cailee Spaeny, Archie Renaux e Isabela Merced, con la intención de captar a una audiencia más joven.
Los que son nuevos en la saga no se sentirán perdidos, aunque podrían no captar algunos detalles ocultos y las conexiones entre Romulus y las entregas anteriores, como Prometheus.
Aprobado por Ridley Scott
Los aficionados de corazón no se quedarán atrás: el director es un verdadero conocedor del universo. De hecho, la idea de su película surgió de una escena eliminada de Aliens, el regreso (1986), donde se ve a niños corriendo por los pasillos de la colonia en el planeta Acheron.
Fede Alvarez decidió entonces contar la historia de estos niños ya en sus veintes. Después de ver su Alien Romulus, Ridley Scott le comentó a Fede, «¿Qué puedo decir? P****, es excelente».
El universo de Alien continúa
La llegada de Alien: Romulus a Disney+ precede el estreno de una nueva serie en este universo de ciencia ficción, titulada Alien Earth, cuya acción, como su nombre indica, tiene lugar en la Tierra:
Cuando una misteriosa nave espacial se estrella en nuestro planeta, una joven y un grupo de militares hacen un increíble hallazgo que los enfrenta a la mayor amenaza que la Tierra jamás ha conocido.
En el año 2120, la Tierra está gobernada por cinco corporaciones: Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold. En esta época, los cyborgs (seres humanos con partes biológicas y artificiales) y los sintéticos (robots humanoídes con inteligencia artificial) coexisten con los humanos.
Pero todo cambia cuando el joven prodigio, fundador y CEO de Prodigy Corporation, revela un nuevo avance tecnológico: los híbridos (robots humanoídes con una conciencia humana). El primer prototipo híbrido, llamado Wendy, marca una nueva era en la carrera hacia la inmortalidad.
Tras la colisión de la nave espacial de Weyland-Yutani con la Ciudad Prodigy, Wendy y otros híbridos encuentran formas de vida misteriosas, más aterradoras de lo que cualquiera podría haber imaginado…
Precuela de la película de 1979 que tiene lugar dos años después, esta nueva serie está creada por Noah Hawley (Fargo) y se estrenará en Disney+ el 13 de agosto, con episodios semanales.
Artículos similares
- ¿Es «Destination Finale Bloodlines» una película que debes ver? Descubre lo que opinan los espectadores
- John Wick: Descubre en qué momento se ubica ‘Ballerina’ en la emocionante saga
- Descubre el Destino de la Sonda Soviética: Caída al Mar Tras 53 Años en Órbita
- Inminente Colisión de Sonda Espacial Soviética con la Tierra: ¿Qué Esperar?
- ¡Descubre a Ana de Armas, la nueva sensación de John Wick en «Ballerina»!

Carlos Ortega es un crítico de cine y series con amplia experiencia. Tras numerosas proyecciones de prensa, analiza actuaciones, dirección y guion para ofrecerle opiniones precisas. Con estilo conciso, le ayuda a planificar sus próximos visionados.