Nueva Ley de Inmigración en España
La reciente Ley de Inmigración en España, que fue implementada para facilitar los procedimientos migratorios a extranjeros interesados en residir en el país, entró en vigor el 20 de mayo. Esta legislación no solo aborda la incertidumbre legal que enfrentan los solicitantes de asilo y reorganiza las categorías de visas, sino que también busca mejorar los tiempos de resolución y realizar cambios en los derechos y procedimientos de residencia.
Con estas modificaciones, el gobierno ha procurado esclarecer diversas cuestiones relacionadas con la Visa No Lucrativa (VNL), que antes eran motivo de confusión o debate.
Actualmente, la VNL se ha convertido en una de las principales opciones de visa para ciudadanos de países no pertenecientes a la UE que desean vivir en España, junto con la Visa para Nómadas Digitales.
Requisito de Residencia para la Renovación de la VNL
El nuevo Real Decreto 1155/2024, que será efectivo a partir de mayo de 2025, establece claramente que es necesario haber residido más de 183 días en España durante el año anterior para poder renovar la VNL.
María De Castro, directora general del bufete de abogados CostaLuz Lawyers, explicó a The Local Spain que anteriormente esto no estaba tan claramente especificado y la gente simplemente asumía que necesitaba residir físicamente en España.
Ahora, el artículo 64 punto f) del Boletín Oficial del Estado (BOE) indica que solo se puede renovar la VNL si se ha «residido efectiva y realmente en España por más de 183 días durante el año calendario», estableciendo así una «presencia física mínima», según la abogada con sede en Andalucía.
De Castro señaló que en 2023, el Tribunal Supremo de España dictaminó que, dado que esta regla de los 183 días no estaba en la Ley Orgánica principal, el gobierno no podía oficialmente hacerla un requisito estricto. En otras palabras, los jueces declararon «nula la norma reglamentaria anterior que permitía la cancelación automática de los permisos de residencia no lucrativa por ausencias superiores a seis meses», afirmó De Castro.
«Por lo tanto, ha habido una especie de tira y afloja legal entre lo que decían las antiguas normas y lo que ha decidido el Tribunal». Ahora no hay margen para la interpretación.
Si deseas renovar tu VNL después del primer año, luego después de dos años y una vez más después de dos años, debes haber vivido en España más de 183 días al año. En esencia, debes ser un residente fiscal si deseas renovar tu VNL y continuar viviendo en España, eso ahora está 100% claro.
Según De Castro, la Ley de Inmigración «establece explícitamente el requisito, anulando así cualquier interpretación previa o jurisprudencia, incluyendo la sentencia del Tribunal Supremo, que se basó en el marco anterior».
La regla de los 183 días existe porque el gobierno español desea que los titulares de la VNL sean residentes a efectos fiscales y paguen sus impuestos en España. Dependiendo de tus circunstancias personales, si vives aquí menos de 183 días, no se te considera residente fiscal.
De hecho, la nueva regulación también establece que en el momento de la renovación, se tomará en cuenta el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de la Seguridad Social durante la validez del permiso.
Clarificación sobre la prohibición de trabajar con la VNL
El gobierno español también ha dejado absolutamente claro en el texto legal de su nueva Ley de Inmigración que no se puede trabajar mientras se está bajo la VNL. Debes demostrar que cuentas con medios económicos suficientes a través de ingresos pasivos como rentas de una propiedad en el extranjero, ahorros o una pensión.
Siempre ha sido así que no se puede trabajar en España con la VNL, pero ha habido muchas discusiones en línea sobre esto a lo largo de los años, con muchos creyendo que simplemente significaba que no se podía trabajar en España. Ahora, no hay lugar para la confusión.
“Es importante notar que la prohibición de trabajar no es solo en España sino en todo el mundo”, explica De Castro. Esto significa que tampoco puedes trabajar para una empresa o clientes en el extranjero mientras estás bajo la VNL.
Si deseas poder hacer eso, necesitarás solicitar la Visa para Nómadas Digitales o DNV en su lugar. La VNL no será aplicable para ti y estarías infringiendo las reglas.
Artículos similares
- ¿Impuestos en España con visa no lucrativa?: Descubre si debes pagar
- Británicos en España: Renovación de tarjeta de residencia se convierte en pesadilla de citas
- ¡Increíble cifra! Ley de Nietos en España: 600,000 solicitudes de ciudadanía en un año.
- ¿Alquilar habitación en España? Descubre si necesitas pagar depósito
- Aumento de venezolanos pidiendo asilo en España: la política migratoria de Trump

Alberto Ramos es un periodista experimentado especializado en noticias de tecnología y entretenimiento. Su pasión por la innovación y la cultura pop impulsa sus crónicas, basadas siempre en fuentes confiables. Con un estilo claro y conciso, Alberto le ayuda a comprender el trasfondo de cada novedad.