La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland. Adolf von Baeyer experimentó con este material en 1872 pero no completó su desarrollo.
El 5 de febrero de 1909, Leo Baekeland presentó su invención de la baquelita, el primer plástico sintético a la American Chemical Society.
Profundizando, encontramos a Baekeland, tratando de inventar un reemplazo para la goma laca, un producto hecho mediante el procesamiento del gusano de la laca.

La goma laca se usaba para muchos propósitos, como tinte para la ropa, maquillaje y una variedad de recubrimientos como el barniz y la pintura de laca. De las diferentes especies de insectos laca, se requerían millones de ellos para poder cosechar suficiente resina para producir incluso una pequeña cantidad de goma laca, lo que hacía que la producción llevara mucho tiempo y fuese muy costosa. Una alternativa más barata y fácil sin duda sería rentable.
Mientras trabajaba en materiales como el asbesto, un material resistente al calor utilizado en materiales ignífugos y forros de frenos, a Baekeland se le ocurrió combinar fenol y formaldehído para producir lo que llamó Baquelita, el primer plástico sintético.
Al ser moldeable y resistente al calor, la baquelita encontró uso inmediato en accesorios eléctricos y teléfonos, así como en juguetes, piezas de vehículos y muchos objetos domésticos. Invenciones posteriores de otros productos plásticos nos dieron la increíble variedad que conocemos hoy en día, desde cepillos de dientes y fibras de ropa hasta preservadores de alimentos y juguetes sexuales. ¡Los automóviles ahora contienen un enorme porcentaje de plástico, y algunos tienen toda su carrocería hecha de plástico! Incluso sería difícil imaginar la medicina moderna sin tubos de plástico y otros dispositivos similares.
Los antiguos productos de baquelita no sólo son ahora coleccionables, sino que los modernos hechos de baquelita son populares por su aspecto «retro». Una muestra de cuán valioso es el plástico para la sociedad moderna, nuestro dinero actual (tarjetas de crédito y débito) a menudo se conoce simplemente como «plástico».
** Pregunta para estudiantes (y suscriptores): ¿Crees que hoy usamos demasiado plástico?
Muy familiar para los que convivíamos con aquellos teléfonos. Era como el coltán del Jurásico, mi época.
Saludos.