Tiempo de lectura: < 1 minuto

El último emperador de tuvo una vida más propia de la ficción

El último emperador de la dinastía Qing , y por tanto el último emperador de China, Aisin-Gioro vivió la caída de su imperio, la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil China y la fundación de la República China.

Puyi ascendió al trono manchú a la edad de tres años, cuando su tío, el emperador Guangxu, murió el 14 de noviembre de 1908. Gobernó mediante una regencia por tres años, y luego el 12 de febrero de 1912, en respuesta a la Revolución del año anterior, se vio obligado a abdicar, poniendo fin a la dinastía Qing tras 267 años y al sistema imperial de 2.000 años de antigüedad.

Se le permitió continuar viviendo en el palacio de Beijing. En 1924 abandonó secretamente la ciudad para residir en la concesión japonesa (colonia) de Tianjin. El 9 de marzo de 1932, fue nombrado presidente -marioneta-, y de 1934 a 1935 fue gobernante del estado títere japonés de Manchukuo en Manchuria (noreste de China) bajo el título de reino de Kangde.

Al final de la Segunda Guerra Mundial fue hecho prisionero por los rusos mientras intentaba escapar (agosto de 1945) y devuelto a China para ser juzgado como criminal de guerra en 1950. Fue perdonado en 1959 y volvió a vivir en Beijing, donde trabajó como jardinero en un jardín botánico y más tarde se convirtió en investigador del instituto de literatura e historia bajo la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Su autobiografía, De emperador a ciudadano , fue publicada en 1964-65, y fue el tema principal de la película biográfica de 1987 El último emperador.

Commpartir
Publicado por
Félix Casanova

Posts recientes

Nitocris, primera reina del antiguo Egipto, ¿realmente existió?

Nitocris es considerada por muchos como la primera faraona del antiguo Egipto. Posiblemente reinó al…

2 meses hace

Ben-Hur (1907), un punto de inflexión en la historia del Cine

Con un presupuesto récord y 11 Óscar, la versión de Charlton Heston de 1959 de…

2 meses hace

¿Cuándo comenzamos a comer en restaurantes?

La gente ha estado comiendo fuera de la casa durante milenios, comprando un refrigerio rápido…

2 meses hace

¿Cuál es el origen del término “tertulia”?

La tertulia es una reunión informal donde las personas discuten un tema. Esta palabra se…

2 meses hace

Cómo el gran terremoto de Lisboa empujó a Europa a la era de la Ilustración

Las réplicas del terremoto de Lisboa de 1755 se sintieron hasta en Finlandia, y la…

2 meses hace

Tratado de París 1898: el fin de la guerra hispanoamericana

El Tratado de París (1898) fue el tratado de paz firmado el 10 de diciembre…

2 meses hace