Es una escena común en el imaginario medieval. Pero, ¿qué significa?
Es fácil encontrar, en gran cantidad de textos ingleses de los siglos XIII y XIV, bocetos y notas de lectores y escritores medievales. Y siempre aparece una escena extrañamente recurrente: un valiente caballero de brillante armadura lucha contra un caracol.
¡Están por todas partes!, como cuenta la web Got Medieval. A veces el caballero está montado a caballo, a veces no. A veces el caracol es monstruoso, a veces diminuto. A veces el caracol ocupa toda la página, a veces solo aparece justo debajo del pie del caballero. Por lo general, el caballero está dibujado para que se vea preocupado, aturdido, o sorprendido por su diminuto enemigo.


Los valientes caracoles podrían aludir a la opresión social, o simplemente y la teoría más lógica es que se trate de humor medieval. Se supone más la imagen de un caballero temiendo atacar a un oponente fuertemente blindado, pero ¿un caracol?, ¿en serio?

Fuentes: Digital Medievalist, Got Medieval Imágenes: Flickr, WikimediaCommons
Sea cual sea la interpretación correcta, un asunto realmente baboso.
Un saludo, Félix.
Y tanto que sí, Cayetano 🙂
Saludos¡
El combate era desigual. Pero a veces lo pequeño puede más…
Los caracoles de ahora ya no son como los de antes, Katy. Antaño eran más valientes 😉
Bss