La primera Tarjeta de Crédito, historia e inicios

El uso de las tarjetas de crédito se ha convertido en una forma de vida. Ya no solemos usar dinero en efectivo para comprar un jersey o un televisor… La mayoría de las personas lo hacen por la comodidad de no llevar dinero en la cartera, mientras que otras la usan para comprar artículos que simplemente no pueden permitirse… La que nos permite hacer todo esto es un invento del siglo XX…
A principios del siglo XX, la gente tenía que pagar en efectivo por casi todos los productos y servicios, aunque en la primera parte de siglo  comenzaron a proliferar las famosas cuentas de crédito en las tiendas, el famoso “apúntalo que ya te lo pagaré…” algo que todavía hoy en día se sigue usando en pequeños comercios. Sin embargo, nuestra “querida tarjeta” no se inventó hasta 1950. Todo empezó cuando y dos de sus amigos fueron a cenar…
En 1950, Frank X. McNamara, director de la Corporación de Crédito “Hamilton”, se fue a comer con Alfred Bloomingdale y Ralph Schneider, el abogado de McNamara. Los tres hombres estaban comiendo en un famoso restaurante de Nueva York, para discutir problemas con los clientes de la Entidad Bancaria.
Al final de la comida con sus dos amigos, McNamara metió la mano en el bolsillo de su cartera para pagar la comida (en efectivo). Se sorprendió al descubrir que había olvidado su billetera. Para su vergüenza, tuvo que llamar a su esposa y que ella le trajera dinero. McNamara prometió que esto no le volvería a suceder…
Con la “fusión” de los dos conceptos tratados en la cena, a McNamara se le ocurrió una nueva idea – una tarjeta de crédito que podría ser utilizado en múltiples establecimientos-. Lo que fue particularmente novedoso de este concepto era que serían intermediarias este tipo de empresas entre el banco y sus clientes…
Aunque el concepto de crédito ha existido desde la invención” del dinero, este nuevo instrumento de pago facilitó a muchos comercios y estaciones de servicio el captar la fidelidad de sus clientes por el beneficio que les proporcionaba. Consecuentemente, sus ingresos aumentaban…
McNamara fundó una nueva empresa ese mismo año a la que llamaron . El Diners Club iba a ser un intermediario. En lugar de empresas individuales que ofrecían crédito a sus propios clientes, el Diners Club era la que se iba a encargar de esas operaciones… y posteriormente “ajustar” cuentas con el Banco…
Sin embargo, para poder obtener un beneficio de estas operaciones, la empresa de tarjetas de Crédito tuvo que cargar en cada operación un 7% en concepto de comisión, así como 3 dólares anuales por el mantenimiento de la misma.
El nombre de la nueva Compañia se debió a que la idea había surgido durante una comida, y la tarjeta comenzó a hacerse popular en múltiples restaurantes que ofrecían este servicio…
Las primeras tarjetas Diners Club fueron entregados en 1950 a 200 personas (la mayoría eran amigos y conocidos de McNamara) y aceptadas por 14 restaurantes en Nueva York. No eran de plástico, sino de un tipo de papel con las condiciones de aceptación en el reverso…
El concepto de la tarjeta creció y, a finales de 1950, 20.000 personas estaban usando la tarjeta de crédito Diners Club.
Aunque el Diners Club siguió creciendo y en el segundo año obtuvo un beneficio de 60,000 dólares, McNamara pensó que la idea no era más que una moda pasajera. En 1952, vendió sus acciones de la compañía por 200,000 dólares a sus dos socios. La tarjeta de crédito Diners Club siguió creciendo y no tuvo competencia hasta 1958. En ese año, tanto como el Banco Americard (más tarde llamada ) aparecieron en el mercado. El concepto de una tarjeta de crédito universal había echado raíces y se extendió rápidamente por todo el mundo, para alegría de muchos y mayor desgracia de otros…
Fuente: Jennifer Rosenberg -About.com-
Félix Casanova: Administrador de HDNH, y apasionado de la historia

View Comments

  • mmmm Así que empezó el famoso "Diners Club", interesante... además, que antes no existía el sistema de red en los bancos, todo era con planillas y libros donde quedaba registrado cada movimiento.
    Sin duda, las tarjetas nos han dado comodidad. A mi me pasó algo parecido, además q era apenas una niña, estaba cenando con amigos celebrando el cumpleaños de uno de ellos, fuimos a un rest. de comida Hindú y a la hora de pagar todos sacamos tarjetas y oh! sorpresa.. en ese establecimiento no aceptaban ni crédito ni débito ni nada!! :O
    Afortunadamente uno de los chicos tenía efectivo y se encargó de toda la cuenta, de lo contrario habríamos pasado toda la noche lavando vajilla porque no habían cajeros cerca xD

    saludos!
    :D

  • @Silvia
    Muchos tenemos en mente aquellos contables trás la ventanilla del banco, con enormes gafas, gomas en la muñeca y anotando en el debe y en el haber los movimientos de cada cliente.
    La anécdota que nos cuentas es muy divertida, pero estuvísteis en un tris de estar fregando platos hasta el día siguiente :)

    Abrazos :D

  • Felix, vamos a ver..., ¿A quién conoces tú en ABC?:

    http://www.abc.es/20101004/medios-redes/primera-tarjeta-credito-blogs-201010040941.html

    Un abrazo.

    -A quie lea el comentario aclarar que es una broma, no conoce a nadie, es que los artículos del blog son geniales.

  • La tarjeta, como todo, te puede ayudar o te puede perjudicar. Depende de su uso. Saludos!

  • @JRio
    A este paso van a sospechar que tengo contactos allí. Doy fe de que no es así,jajaja. Me alegro mucho, y te agradezco que me tengas informado porque yo nunca me entero :)

    Un abrazo

  • @Mer
    Las tarjetas de crédito son una "bomba de relojería" jajaja. Yo uso débito, aunque nunca esta de más llevar la de crédito por "siaca" :)

    Besos de azahar :)

  • Las tarjetas de crédito son una ofensa a la sensatez. Es que ya el fiado, libreta de despensa, pago a cuenta o como se llame en cada región del mundo. Que era pedirle al almacenero o despensero que te anote en una libretita lo que ibas comprando durante el mes hasta que cobraras el sueldo; era pernicioso porque te terminaba cobrando algún interes por la "financiación" y a la larga tu sueldo te rendía cada vez menos. El principio de la tarjeta es ese pero multiplicado millon de veces su perniciocidad ya que las empresas lucran entre millones y millones de ingenuos y terminan sacandole una tajada muy grande a la economía mundial por brindar un servicio abslutamente innesesario. Y asi están todas esas invenciones del sistema financiero que nos hacen creer que son impresindibles pero terminan atandonos cada vez mas a un consumismo frígido.

  • Buenos días, el motivo de la publicación de este comentario es difundir este artículo que habla sobre los diferentes tipos de préstamos adaptados para cualquier situación . Considero que es una información útil para bastante gente.

    Un saludo y disculpen las molestias.