Milones de oyentes en todo el país entraron en pánico, sin darse cuenta de que era sólo un juego de radio, a pesar de que esto fue anunciado antes y durante la producción. La capacidad de confundir al público en masa es algo que tiene muchos precedentes en la historia. Ocurrió un día antes de Halloween, cuando millones de estadounidenses sintonizaron un programa de radio popular que presentaba obras de teatro dirigidas por Orson Welles. La actuación de la noche fue una adaptación de la novela de ciencia ficción “La guerra de los mundos”, sobre una invasión marciana de la Tierra. Pero en la adaptación del libro para hacer una obra para la radio, Welles hizo un cambio importante: bajo su dirección, la obra fue escrita e interpretada para que sonara como una transmisión de noticias acerca de una verdadera invasión procedente de Marte, una técnica que, presumiblemente, tenía por objeto aumentar el efecto dramático. A medida que la obra se desarrollaba, esta era interrumpida varias veces por boletines de noticias falsas que decían que un “enorme objeto en llamas” había caído en una granja cerca de Grovers Mill, Nueva Jersey.Hay que resaltar que gran parte de la audiencia no oyó la advertencia inicial de que era solo una obra ficticia y la segunda vez llegó a los 40 minutos de haber empezado el programa.En un momento de la emisión, un actor “jugando” a ser un reportero de noticias, describe supuestamente en directo la aparición de uno de los marcianos saliendo de su nave espacial.
La guerra de los Mundos, cuando el pánico surgió…
View Comments
-
-
Jose Antonio...
jajaja. Yo, curioso por naturaleza, aunque de vez en cuando te confieso que algo de miedito me daba, pero no podía apagar la radio. En el fondo me gustaba.
Un abrazo
-
"Deja que los perros ladren, oh Sancho amigo, para que vean que llegamos cabalgando".
Esto no es de Cervantes, sino de Orson Welles en su versión cinematográfica e inacabada de Don Quixote (se quitó de pedos de derechos y además sabía que los americanitos pensaban que en español la "x" se pronunciaba como el fonema "j"; por los Tex-Mex).P.D.: Será cierto?
-
Una excelente entrada, Félix. Había escuchado sobre estos acontecimientos históricos, incluso, que habían puesto en prisión a Orson Welles (información que no sé si es verídica). Pero desconocía los pormenores que tú aquí nos traes. Paradójicamente se puede ensamblar este episodio de nuestra historia con la información mediática de hoy día que sufre tanto descrédito y que podría llevarnos a consecuencias desagradables. Esperemos que sepamos aprender de nuestro pasado, salvando las distancias que no sólo son temporales.
Un gran saludo, amigo. -
bixen...
A ver, querido amigo, ¿que te contesto yo ahora? porque me pillas en fuera de juego como ya más de una vez has hecho. Me pillas con la defensa adelanta ;). Solo puedo añadir ¡dicho está por bixen¡
Un abrazo amigo
-
Estimado Rudy...
Gracias por tus palabras, amigo. La verdad es que el asunto de la prisión lo desconozco (por la Guerra de los Mundos si te puedo asegurar que no) pero si es cierto que lo exhiliaron del país por gritar en voz alta actitudes del gobierno, que el consideraba antidemocráticas. Tuvo que venir a Europa defenestrado por su propio país, e incluso se estableció mucho tiempo en España (su mujer Rita Hayword era de padres españoles). La verdad es que no fue tratado como se merecia pero no dejo de desarrollar su prolífica carrera. Lo de hoy en día, puessss que suscrito tus palabras.
Un fuerte abrazo
-
Mi madre siempre recordaba este episodio impresionante...
Buen fin de semana
Elisa desde Argentina -
Orson Welles fue siempre alguien polémico. La transmisión de la Guerra de los Mundos estuvo a punto de costarle un serio disgusto con las autoridades, filmar Ciudadano Kane le enfrentó a la industria cinematográfica y al magnate de la prensa Hearst que no se tomó muy bien el retrato que de él hizo Welles.
En cuanto a la Guerra de los Mundos y su autor, si bien no es la primera obra de ciencia-ficción de la historia de la literatura, si que es la primera reconocida como tal por el impacto que tuvo en el momento de su publicación. En una época en la que viajar al espacio era algo que solo entraba en la mente de gente rara como Wells o Verne, por citar a los dos ejemplos más conocidos del siglo XIX, resultaba describir una invasión procedente del espacio. -
Elisa...
Me alegro de que tu madre te contará este episodio y a buen seguro que te contaría otras muchas cosas. Es bonito.
Un abrazo para Argentina
-
Jaume...
Siempre, siemmpre fue polémico. Precisamente por ser transgresor y no llevar la corriente al poder establecido. Ten en cuenta que tuvo que irse del país hasta Europa porque allí se lo querían "quitar de enmedio" porque era incomodo para la prensa, la industria cinematográfica y las autoridades como bien apuntas. En realidad hasta entonces nunca se había oido hablar de platillos volantes ni nada parecido, todo surgió a raiz del famoso episodio de Roxwell en Arizona, y como dices, la relación entre otros mundos y los viajes al espacio eran de los visionarios y mestros Orson y Verne. A partir de los años 50 es cuando se desencadena el fenómeno OVNI con toda su fuerza, y, porque no decirlo, los famosos hombres de negro, que aunque lo niegue la CIA, existieron, y tanto que sí.
Un fuerte abrazo
Yo, masoquista radiofónico: gusto por el mal rato...