“Eran simplemente temblores, agitación o convulsiones; aunque sus brazos y piernas se movían como si estuvieran bailando a propósito”
La epidemia de 1518, el baile de San Vito
View Comments
-
-
@M@R
Morir dormido está requetebien, creo que es la mejor manera. Yo no soy muy "salsero", si acaso alguna bachata :).
Azúcar¡¡¡ -
@Nela
Gracias amiga. Y es que cuando nos da el ese baile no podemos parar :)
Besos -
@SUSURU
Indescifrable y enigmática nuestra mente, cierto. Fue un "cóctel" de una serie de circunstancias negativas que provocaron esa alucinación colectiva...
Un abrazo y feliz semana, amiga. -
@Lorena Chavarría
Que alegría volver a leerte querida amiga¡ Lo primero es lo primero, por supuesto. Nuestra mente nos juega malas pasadas, y vemos la realidad deformada. Y ocurrió, vaya que si...
Un abrazo de osito amiga mia -
@CORDOBESA
jaja, pues es el santo de los martires, que murió en el siglo IV de nuestra era. Y morir de risa es menos cansado, pero debe llegar un momento que no tengamos ganas de reirnos,jaja.
Gracias a ti. Recibe un fuerte abrazo. -
@Cesar
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Nos narras tu peripecia de una forma que atrapa y hace sentirnos acompañándote en el trayecto. Enhorabuena. Y después, cuando los pies respondan, a bailar se ha dicho¡
Un abrazo -
@Grandolina
Mi queridísima amiga y brillante bloggera: la situación económica llevó a la hambruna, la hambruna llevó a la enfermedad, y la enfermedad desencadeno en este suceso. El stress producido por vislumbrar un negro futuro también afectó según los analistas, y que cierto es lo que dices: el cerebro guarda demasiados secretos...
Gracias a ti, amiga¡¡
Besos -
No se no se, morir bailando tiene que ser chungo, pero morir de la risa creo que es peor, si a veces me he reido tanto que me dolía la tripa, la boca... pues si eso se alargara por horas debe de ser una tortura.
Abrazos! -
Morirse de risa o bailando es mejor que en la cama y llorando. Un saludo, Félix.
-
Que duda cabe, Cayetano. Puestos a elegir... :) Saludos!
Hola Felix!
Mi querido amigo e incansable bloguero. Desconocía la historia del baile de san vito, me resulta un tanto difícil de creer que fuera la causa la situación social y económica. El estres, pienso que pudiera ser el desencadenante. Hoy en día también se dan enfermedades de movimientos involuntarios que surgen por situaciones de estres o de depresión, y la causa es otra, muchas veces desconocida. Y es que el cerebro humano aún guarda muchos secretos...
Gracias por compartir!!
Besos.