“Si el conocimiento plantea problemas, la ignorancia seguramente no puede resolverlos” , dijo. Nacido un 2 de enero de 1920 en Rusia, su prolífica carrera como escritor de ciencia ficción y ensayos científicos lo encumbró a ser uno de los escritores más populares del siglo pasado.
Cuando tenía tres años de edad emigró a los EE.UU. y tomó la ciudadanía estadounidense en 1928. Se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad de Columbia, y en 1955 se convirtió en profesor de bioquímica en la escuela de medicina de la Universidad de Boston.
Sus primeras apariciones fueron en el magazine “Revista de Fantasía y Ciencia Ficción” , donde escribió innumerables artículos. También participó en la revista de ciencia ficción «Amazing Stories». Publicó 25 libros de ciencia-ficción, amén de otros trabajos científicos. Entre los más famosos podemos destacar «Nightfall», que en repetidas ocasiones ha sido votado como el mejor libro de ciencia ficción, y fue galardonado por su desempeño en la serie de televisión “Imperio Galáctico” (ganó el Premio Hugo) basada en la “Saga de la Fundación” (16 libros) y la serie de novelas de robots (Yo robot, El sol desnudo, Los robots del amanecer, Robots e Imperio…).
Siempre nos viene a la mente en sus trabajos las famosas tres leyes de la robótica, promulgadas por él mismo. Estas normas las aplica a la mayoría de robots que aparecen en sus obras y, desde entonces, han sido usadas hasta la saciedad por otros autores de ciencia ficción:
– Un robot no debe dañar a un ser humano o por inacción permitir que un ser humano esté en peligro.
– Un robot debe seguir las instrucciones que dan los seres humanos, a menos que estas entren en conflicto con la Primera Ley.
– Un robot debe proteger su existencia siempre y cuando no entre en conflicto con la Primera y la Segunda Ley.
La mayoría de sus escritos explican conceptos científicos de una manera histórica, yendo tan lejos como al origen de “las cosas”, así como innumerables pautas que han servido como guías a la actual generación de científicos (y escritores y cineastas) actuales. Fue mucho más que un escritor fastuoso, un visionario o un simple entretenimiento. Fue un científico con mayúsculas.
Ejemplos de ello son el “Asistente para la ciencia”, los tres volúmenes de “La comprensión de la física”, así como varios libros sobre astronomía, las matemáticas, la Biblia, las obras de Shakespeare, y la química. Fue uno de los fundadores de Mensa. En su honor fue nombrado el asteroide 5020 Asimov, un cráter en Marte, la revista “Ciencia ficción de Asimov”, una escuela primaria en Brooklyn, Nueva York, y el premio literario Isaac Asimov. Murió el 6 de abril de 1992 del cirrosis hepática , como consecuencia del virus del SIDA. Más que un adelantado, uno de pocos que salen de tarde en tarde.
Imágenes: Flickr Referencias: tvxs.gr
Fue un gran cientifíco en su época y su pensamiento sigue siendo actual Una de sus frases que me gustan es esta: "El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría." Gracias por traerle. Bss