Cuatro muchachos de Liverpool…

Paul McCartney, Jhon Lennon, Ringo Starr y George Harrison hicieron más por cambiar las costumbres de las nuevas generaciones con sus ritmos y letras que cualquier ideología radical o revolución armada. Los Beatles fueron más que un grupo. Y también más que un símbolo. Si Elvis había representado la gran revolución juvenil de los 50´s, los Beatles universalizaron el fenómeno y demostraron que un conjunto de dos guitarras, un bajo y una batería producian sonido suficiente para proporcionar todo lo que deseaban los jóvenes, arrumbando definitivamente las orquestas de baile.
Sus armonías vocales bebían en las fuentes de los Every Brothers, los primeros en hacer rock a dos voces, y sus composiciones en los hallazgos del malogrado Buddy Holly. Pero superaron a sus maestros y en esa llamada década prodigiosa abrieron y señalaron los caminos por donde discurririán todos los artistas del universo pop. Ellos hicieron del rock el auténtico lenguaje juvenil sin fronteras. Demostraron que un grupo alemán, sueco, holandés o español podía tener un hueco en el firmamento pop.
Convecieron a los más reticentes de que en el rock podía haber arte. Tras escuchar las canciones de Bob Dylan comprendieron que el pop no tenía por que vivir de letras vacias y frases inanes, e iniciaron también la revolución de los textos comprometidos, poéticos y sociales.
El presidente Monroe acuño el famoso lema “América para los americanos”. Y los cantantes de rock parecían haberlo adaptado a su mundo: el rock era , exclusivamente para los norteamericanos…
En julio de 1955 “Rock around the clock” llegaba al numero 1 de las listas de ventas norteamericanas y se iniciaba con ella la era ROCK. Desde esa fecha hasta enero de 1964 habían discurrido más de 400 semanas de listas de éxitos y 166 números uno. Y ninguno de ellos era británico. El rock and roll era parte del “american way of life”.
Hasta que llegaron los Beatles, unos chicos de Liverpool. A finales de 1962 lanzaron su primer disco: “Love me do”. Durante 1963 arrasaron en el mercado británico. Y en 1964 explotaron en Estados Unidos y se produjo la segunda revolución del rock. El mundo entero descubrió que se podía hacer rock and roll sin haber nacido en Memphis y que los sellos norteamericanos dejaban de ser recaudores de ser royalties europeos para empeza a abonar esos mismos derechos a las compañias británicas que les bombardeaban con sus productos.
Entre 1964 y 1967, año de su virtual retirada, de los 92 números uno en las listas americanas, 32 eran británicos. Además de 14 canciones de los Beatles, estaban los Rolling Stones, Animals, Manfred Mann, Herman´s Hermits, Lulú, Petula Clark o Donovan.
El mundo pop y rock es uno de los fenómenos que ha marcado la segunda mitad del siglo XX. Y los Beatles fueron junto a Elvis, sus máximos “profetas”. Nadie ha vendido más discos, ha escrito más versiones de éxito, ha logrado más versiones de sus éxitos (Yesterday encabeza el ranking mundial con más de 3.000 versiones en los 20 años siguientes a su estreno) influyendo positivamente en los pensamientos, los gustos, las modas, y  las costumbres de millones de personas. Fueron el ácido y brillante John Lennon, el místico e intovertido George Harrison, el lírico  y no menos brillante Paul McCartney y el humilde y moderado Ringo Starr. Todos fueron un símbolo para más de una generación.  A fecha de hoy siguen siendo uno de los referentes culturales indispensables para entender el siglo pasado, al menos para el que suscribe la presente….
Os dejo con una canción de Paul McCartney que me gusta en especial, espero que os guste…
Dedicado a Pruden con todo mi aprecio
Félix Casanova: Administrador de HDNH, y apasionado de la historia

View Comments

  • Pedro...

    Jo¡ me ha llegado tu comentario un día y medio despues, cosas de blogger. Desconozco lo que comentas pero sin duda, viniendo de ti, a buen seguro que es muy viable, ya que tu época guerrillera así lo avala ¿o aún sigues siendo guerrilero? jajaja

    Un fuerte abrazo

    ¿el huerto lo primero? ¡eh¡, que ya pasaré este verano a comerme unos tomates por tu casa bien aliñados...

  • Son los mejores por calidad, variedad, evolución y estilo. Son irrepetibles.
    Me encantó tu post.

    Un abrazo.

  • Uysshes...

    Irrepetibles sin ninguna duda porque sentaron cátedra con su calidad y con la ruptura de todo lo anterior. Gracias por tus palabras.

    Un fuerte abrazo

  • puedo ser absolutamente del montón y decirte: ADORO A LOS BEATLEEEEEEESSSSSS!!!!!!!!!
    Me sigue poniendo la piel de gallina oir: " Michellle...ma belle....." qué no hubiéramos dado por tener Google ...Youtube y música imágenes y traducción....bueno...quizá volamos lejos con nuestra imaginación porque faltaban datos..porque faltaba imágenes...porque teníamos un tocadiscos y un disco sigle cuando había suerte..pero vibrábamos...yo aún lo hago ahora...¿¿¿¿Se nota que me ha gustado tu entrada?????

  • Antoniatenea...

    Pues ya somos dos del montón ;) y lo digo a gritos ADORO A LOS BEATLESSSSSS, si no fuera por ellos que sería de la música. Me gusta que te haya gustado mi entrada y me gusta más tu buen gusto...

    Un besazo¡

  • @Mer
    Eres una máquina de comentar ¿no serás un robot, ehhh? jajaja
    Que decir de ellos, que fueron los precursores junto con Elvis de la música de las generaciones posteriores...

    Besos de azahar