Colón, aquel que viajó mas muerto que vivo…
View Comments
-
-
Holita Balovega...
Yo también te agradezco tus palabras, y es que ya era hora de que los colchoneros tuvieran su día de gloría...
Besitos y felicidades a todas las mamás del mundo¡
-
Jose Antonio...
A fuerza de instalarse en el imaginario colectivo se han convertido en "realidad", estás y tantas cosas son debidas al agradecido marketing...
Un fuerte abrazo
-
Tal vez cometiera errores de principiante en portugués porque no fuese portugués y sí dominara por su proximidad el idioma. O tal vez fuese un extranjero que habitó en Portugal.
¿Te has parado a pensar, en la larga nomenclatura que tuvo que usar Colón para bautizar islas y parajes que descubrió? Observa la cantidad de nombres que se corresponden con otros que existen en la provincia de Pontevedra.
La teoría de Alfonso Philipot, te admiraría de lo trabajada, con nombres, historia, arboles genealógicos.
Resumiendo, el Sr Philipot mantiene que Colón era un prohombre gallego que participó en las guerras irmandiñas y tuvo que huir a Portugal. Regresó con el nombre de Cristobal Colón. Omitiré el nombre ya que estoy pensando en un post sobre este asunto.¿Acaso no habíais oido que hay un gallego en la luna? ¿Porqué no en América?
-
Cesar...
Es una cuestión que ya se ha barajado en las exposiciones de los comentaristas y tú has ahondado en ella. Espero ansioso ese artículo tuyo que a buen seguro nos dará muchos caminos que seguir, en especial el que citas con profusión de datos...
Un fuerte abrazo
-
Pobre hombre no solo vivo viajo y viajo si no que ya muerto no lo dejaron en paz y anduvo de un lado para otro.
Creo….. que Cristóbal Colon estuvo casado con una cordobesa, y tuvo una hija con ella, quiero recordar que lo ley en el blog de “Ozu que Calo” que habla mucho de la historia de nuestra tierra.
Un fuerte abrazo y buen fin de semana. -
Lo que si es cierto que el GENOVES, salio de mi tierra sin saber exactamente a donde, pero el tío llego y triunfo, OLE.
Lo de GENOVES es en homenaje a mi amigo Paolo, de tal nacionalidad y que no se le toque su CRISTOBAL COLOMBO, como le dicen.
Maestro a usted le vamos a denunciar por acaparador de lectores.
-
Pedro...
Es la única verdad en todo esto, que salió del puerto de Palos de tu querida tierra querido amigo. En lo referente a lo segundo ¡ole tus webs¡
Un fuerte abrazo choquero¡¡¡
-
Estupendo blog que acabo de descubir. Sólo una cosa respecto a los comentarios sobre la ética del comportamiento en la conquista de América. Hay tres cosas que no se deben hacer nunca cuando se trata con la historia:
Dar por sentadas y establecer como verdades absolutas las cosas tal y como nos las han contado o enseñado. Hay que mantener una postura abierta a nuevas interpretaciones o hallazgos que puedan poner en duda, o incluso cambiar, la Historia.
Intentar comprender o interpretar los hechos y personajes históricos desde el punto de vista actual.
Juzgar los comportamientos en función de los valores modernos.
Estos dos últimos puntos se están olvidando en muchos comentarios.
Un abrazo. Da gusto encontrar un blog así.
-
Marcos...
Indudablemente, la Historia se tiende a ver desde la perpectiva actual y eso lleva a confusión. Hay que situar cada hecho histórico en su concepto y fecha. Como bien dices no existen las verdades absolutas y solo escuchando las dos partes implicadas en cualquier conflicto, invasión, o incluso choque de civilizaciones se podrá reconstruir con cierta garantía. De hecho, sin ir más lejos, estamos en una época en la que los hallazgos arqueológicos sobre el homo sapiens y los nehardentales, están obligando a "re-escribir" nuestro pasado y variar conceptos que ya se daban por ciertos por la comunidad científica. Gracias por tus palabras.
Recibe un fuerte abrazo
Rodeados y acosados por las leyendas urbanas JAJAJJAJJAJAJJ..:
mi compañero de trabajo bebe aun en pleno invierno los dos litros de agua que "necesita" el organismo...
y las empresas de aguas embotelladas forrándose...
Pues así, tantas y tantas cosas...