Tras la muerte de Carlomagno, el imperio se dividió en tres partes que gradualmente se fundieron en dos: el reino franco del oeste, que se convirtió en Francia, y el reino franco del este, que llegó a ser Alemania.
El título de Santo Emperador Romano permaneció en la familia de Carlomagno hasta extinguirse junto con su descendencia en el siglo X. En el 919, Enrique, Duque de Sajonia, fue elegido rey de Alemania por sus padres los duques. Su hijo Otón I se convirtió en emperador en el 962.
El Santo Imperio Romano sobre el que reinaba Otón I se extendía desde las llanuras germanas hasta el Báltico por el norte; hasta parte de la actual Polonia por el este; y a través de Suiza, Austria y el norte de Italia, en dirección sur. Desde el principio, los emperadores tuvieron dificultades para mantener el control de dos regiones tan dispares como Alemania e Italia, separadas por los Alpes.
Los ejércitos imperiales estaban constituidos en parte por arrendatarios de tierras de la Iglesia que debían lealtad al emperador. Otro segundo contingente importante era el de los ministrales, cuerpo de siervos que recibían el mejor entrenamiento y equipo como los caballeros, pero que no eran hombres libres. Estos ejércitos eran utilizados para sofocar revueltas o sublevaciones de nobles locales y campesinos, o para defenderse contra las incursiones vikingas del norte y las magiares del este.
Una confrontación entre los emperadores y la Iglesia sobre la investidura de los obispos debilitó a los emperadores de Alemania e Italia. Durante los periodos de temporal excomunión del emperador y de guerra abierta a Roma, la autoridad imperial desapareció. Los príncipes germanos locales consolidaron sus propiedades y lucharon contra los vikingos sin interferencia ni ayuda del emperador. En Italia, las crecientes ciudades-estado se unieron para formar la Liga Lombarda y se negaron a reconocer al emperador.
El misterio del hombre de la máscara de hierro sigue vivo. No hay nada como…
Desde el surgimiento de la vida hasta las extinciones masivas, la Tierra ha experimentado cambios…
Imagina esto: estás en casa, ocupándote de tus propios asuntos, cuando dos enormes ejércitos enormes…
La primera cepa de la gripe de 1918 no fue particularmente mortal. Después regresó con…
La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en…
En todo el mundo, la serpiente siempre ha tenido un potente simbolismo Desde la transgresión…