La Historia no es aburrida

 
La palabra Historia evoca en muchos de nosotros las horas agridulces de la infancia en las que era imprescindible aprenderse de memoria la lista, tan larga como incomprensible, de los Reyes Godos (gracias, maestro Cebrián) o los relatos de las guerras púnicas, cuyos personajes no nos decían nada.
 
Según va pasando el tiempo, muchas personas se van haciendo a la idea de que la famosa Historia no es más que un enojoso ejercicio de memoria o una acumulación de datos que no nos va a servir para nada y que, en el fondo, no nos importa.
 
No es raro entonces que en las escuelas y familias se rinda pleitesía al mundo de la tecnología o el saber de las Ciencias, y en muchos casos, se deje ver al adolescente que eso de la Historia es una asignatura aburrida que es preciso aprobar; ni más ni menos.
 
A veces, los jóvenes creen saber que la Historia es algo más que eso, que incluso puede ser algo “distraído” para pasar el rato; tal vez han leído en revistas o visto en televisión relatos de las intrigas cortesanas de hace 3 siglos, o los amores secretos de algún estadista, o bien la horrible matanza a que se entregaron cristianos y musulmanes en cualquier momento o lugar, ya sea en Catalañazor o Lepanto.
 
También tenemos un terreno, por llamarlo de alguna forma “fronterizo”, el de la Historia novelada, en que el relato de hechos del pasado se une con creaciones de fantasía. Al fin y al cabo, el muchacho, que va encontrándose con todo esto con el nombre de “Historia”, acabará preguntándose: “Pero si esto es la Historia, ¿para que narices sirve?…”
 
Y este planteamiento es más que legítimo, porque durante mucho tiempo se ha entendido que la Historia era el simple relato de los hechos del pasado. Pero la Historia es un asunto que nos concierne y que nos debe interesar a todos y, por supuesto, analizar cualquier hecho histórico dentro de su contexto y no juzgarlo por los cánones culturales y sociales de nuestros tiempos. A nada que nos adentremos en ella, descubriremos un mundo de cultura, diversión y aprendizaje.
 
Y es que la Historia es más que un simple pasatiempo o una evasión; la Historia significa nada menos que conocer los cimientos de nuestra vida actual, saber de donde venimos, quiénes somos y aumentar las probabilidades de saber a dónde vamos…
 
¡¡ supra suus sua suum fabula ¡¡
Félix Casanova: Administrador de HDNH, y apasionado de la historia

View Comments

  • @Calistor
    Que razón tienes. En "Egipto a Roma" tu blog, se analiza y nos cuentas un determinado periodo de la Historia. En términos históricos no debemos olvidar que son cuatro días los que han pasado, no muchas generaciones en comparación con la historia de este planeta, y seguimos empeñados en ver esas culturas desde la lejanía que nos pueden causar las estrellas. Si, están ahi, son bonitas, pero no nos afectan. Craso error...

    Gracias a ti.
    Un abrazo

  • @luisa maria cordoba
    La Historia mal contada acaba cansando, querida amiga. Debe ser instructiva, amena y vibrante para el lector. La juventud tiene hoy en día muchos medios a su alcance para estudiarla. ¡Ya quisiera Herodoto tenerlos¡ ...

    Un abrazo, Luisa

  • Felix !!

    Por supuesto que la Historia no es aburrida y tiene muchas facetas.
    Quizás la principal de todas ellas, aparte de saber de donde venimos e HACIA DONDE VAMOS.
    Conocer la historia en detalle nos enseña a ver cuales fueron las causas de todos los hechos posteriores y esas causas nos dan el alerta temprana que de repetirse ese modelo, las consecuencias serán similares.
    Con la historia podemos modelar el futuro hacia un futuro mejor, aunque generalmente se ha producido en los últimos tiempos una infravaloración de la Historia, una manipulación a proposito de sus objetivos primarios, una tergiversación a través del cine y la literatura cuyo unico fin es esconder ciertas causas que hoy se repiten y que nos llevan por el mismo camino.
    El conocer la historia nos da el privilegio de modificar el camino de nuestro mundo, pero raramente siempre transitamos exactamente las mismas sendas con los mismos resultados.
    Hoy transitamos por la investigación de los colores de la ropa interior de los personajes de nuestra historia, mientras se ocultan y tergiversan los hechos importantes que dan origen a toda esta materia.

    Un abrazo

    Bife

  • Felix, hoy día todo lo que no tenga una recompensa o utilidad inmediatas se considera inútil y aburrido. Se considera aburrida la Historia pero a todo el mundo le gusta opinar sobre la Actualidad; se consideran pesadas las Ciencias y todo el mundo desea estar a la última en Tecnología. ¿Cómo es eso entonces? Porque lo otro lleva su tiempo y hoy día nos quieren hacer vivir deprisa. Pero la curiosidad está ahí. Quizás sería bueno aprender a gestionar mejor nuestro tiempo y lo que hacemos con él y con nuestra vida.

    Besos.

  • Y, sobre todo, conocer la historia sirve para aprender de los errores, y así no repetirlos.

    Un abrazo y feliz domingo.

  • Estupenda entrada Félix.
    La historia no es aburrida, si no interesante y obligada de conocer. Gracia a ella sabemos acontecimientos y hechos que son necesarios para comprender la evolución hasta nuestros días.

    Un abrazo y feliz domingo

  • ¿Qué sería de nosotros sin Historia?.Seriamos seres anodinos, sin recuerdos del pasado y por tanto con una vida carente de vivencias.
    Además la Historia, nos da la oportunidad de hacer un viaje al pasado.
    Besos
    nela

  • @bifeancho
    Si se hace una lectura positiva y de aprendizaje de la misma se puede ir hacía adelante sin la remora de los errores cometidos en el pasado. Tienes razón en cuanto a la "alerta temprana" pues más vale prevenir que curar. La infravaloración que citas en cuanto a la Historia es algo que se viene repitiendo durante siglos, y es que, querido amigo mio, no aprendemos ni siquiera a base de derramamientos de sangre tan injustos como crueles.
    No hay nada peor que tergiversar la Historia...

    Un abrazo

  • @Olvido
    Has tocado un asunto muy importante: "La inmediatez", en este mundo de prisas en el que apenas nadie se para a reflexionar sobre nuestro futuro y mucho menos sobre nuestro pasado.
    La gestión de nuestro tiempo es fudamental, y bien aplicada, la Blogosfera es un elemento más que útil para aprender de los demás y reflexionar sobre muchos asuntos cotidianos que por las malditas prisas no nos paramos a reflexionar...

    Besos

  • Es paradójico que mucha gente que dice que la historia es aburrida, se divierta con películas basados en hechos históricos. Puede que sea una simple falta de imaginación, o pura vagancia, la que hace que se prefieran los efectos especiales ideados por un desconocido a los que genera tu propio cerebro.

    Recuerdo una clase de historia del instituto en el que la profesora nos contaba que la historia de los Trastámara de Castilla le daba mil vueltas a Falcon Crest, y tenía razón!!

    Como siempre, soberbia entrada.

    Salu2

    • Hola Markos, esa frase tuya muy ejemplar de los Trastamara y Falcon Crest la he usado para ilustrar algunos comentarios en la FanPage y todos/as te dan la razón. A poco que escarbemos en la historia y veamos más allá de datos y cifras nos atrapará.
      Gracias y un fuerte abrazo, amigo!