El dinero en la Historia, una maldita ilusión…

“Tanto tienes, tanto vales…” una máxima que se repite desde el principio de los tiempos. El … ese que siempre ha creado desigualdades en el mundo. Estamos todos de acuerdo en que es necesario para subsistir, pero no ha dejado de ser siempre un grave problema. Un amigo mío me contó cómo enseñó a sus hijos el valor del dinero. Quemó un billete de cinco euros ante sus ojos. Mientras los hijos trataban de coger el billete para apagarlo, los hizo retroceder. Cuando se convirtió en cenizas, les dijo: “el dinero está para ser tratado con respeto y con desprecio…”
El cristianismo siempre ha desaprobado el amor al dinero. Desafortunadamente, esto ha tendido a convertirse en la veneración de la pobreza y la afirmación paradójica de que la riqueza es un signo que Dios desaprueba. Es un claro ejemplo de que el no debería de existir, asi como todo lo que abarca sus “tentáculos”, pero lo que es malo para los demás, parece que no está en la agenda de la cúpula Católica, que bien predica poco con el ejemplo…
Hice una prueba un tanto tonta. Cogí un billete de diez euros en una mano y, en la otra, un papel en blanco de aproximadamente el mismo tamaño. Me preguntaba cual era la diferencia entre ambos “papeles”. La diferencia es una estafa gigantesca, aunque esencial en la sociedad para seguir funcionando. Aunque el dinero no es del todo malo en el momento en que muchos lo emplean para hacer el bien (ademas de para subsistir)…
La sociedad, tal y como la conocemos desde tiempos remotos, está dirigida por los que manejan dinero, la sal o el oro; y manejan su territorio de una manera que aumentan nuestra dependencia del dinero. No hace muchos años, la deuda era algo que la mayoría de la gente trataba de evitar. Ahora, la deuda es una parte integral de la planificación financiera personal en los países desarrollados…
Para las sociedades agrícolas, la riqueza era el ganado, el maíz o la tierra, hasta que llegó la necesidad de realizar un seguimiento de ella, especialmente si se confiaba a otras personas su “gestión”. Paralelamente al inicio de la Escritura, comenzaron las llevanzas contables para mantener las cuentas de los amos.
Originalmente el dinero, como la riqueza, era tangible. El oro, o las bolsas de sal -en los tiempos en que la sal era difícil de extraer- era lo que se utilizaba para comerciar.
El uso de la Moneda fue el siguiente paso, siempre validada por el Rey, Emperador o mandamás de turno, a quienes gustaba poner una imagen suya en las mismas. Esta era también una excelente manera de recordar a todos quién era el que mandaba... Aunque a la par del nacimiento de la primera moneda de la Historia, llegó la primera falsificación; son “manías” que tiene el ser humano…
Se ha afirmado de modo convincente que la degradación de la moneda contribuyó a la caída del Imperio Romano ya que, cuando el valor nominal de una moneda superó el valor del metal en ella, los precios tendieron a subir porque la gente trataba de obtener el mismo peso de oro o plata para sus productos.
Los comenzaron a usarse como promesas de los bancos a pagar una cierta cantidad de oro o plata al portador, y de paso, ofrecían una forma más eficaz de “transportar” grandes cantidades de dinero.
El dinero, eso que la mayoría de la Humanidad anhela, ha sido y es el principal problema de nuestra Historia. El poder, las riquezas, las propiedades… siempre fueron el germen de las guerras, de los conflictos, de las enemistades…, ha sido, es y seguirá siendo una ilusión óptica que nos maneja cual marionetas en este mundo absurdo, no nos proporciona la felicidad, pero claro, hay que comer…
– Cuando hay dinero de por medio es muy difícil la libertad…
Gonzalo Torrente Ballester
– Cuando se trata de dinero todos son de la misma religión…
François-Marie Arouet Voltaire
– Era tan pobre que no tenía más que dinero…
Joaquín Ramón Martínez Sabina
Félix Casanova: Administrador de HDNH, y apasionado de la historia

View Comments

  • @Fazulas
    jeje, tú si que sabes. :)☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺

    Abrazos

  • Muy, pero muy buen sitio es el que tienes, Felix.

    Un abrazo y desde ya te aviso que me volveré un seguidor. ;-)

    Abrazos!

  • @Roddo
    Gracias, Roddo, recibe un abrazo. Ya pasé por tu blog y me gusta :)

    Un abrazo

  • Ufffff, ¡te echaba de menos!, pero he tenido tanto lio con la avería de mi precioso PC, que al final se ha salvado y le han hecho una operación de estética.
    He tenido que volver a instalar cosas y encima se me ha juntado con el lanzamiento del nuevo blog, así que andaba un poco desperdigada y aún llevo retraso con los comentarios, las visitas, etc,etc, pero poco a poco voy poniéndome al día.
    Así que aquí estoy de nuevo, lista a dar "la brasa"
    Besos
    Nela

  • @Nela
    Y yo a ti también te echaba de menos¡¡ Me alegro que se haya puesto bueno tu pc con la operación de estética. Ya me contarás ese nuevo blog que tengo ganas de verlo, chata :)). En septiembre nos volvemos a dar "la brasa" que aún ando de asueto vacacional ;).

    Besos¡

  • @Mer
    Cierto es que el dinero no da la felicidad, pero al menos ayuda a llevar una vida más confortable y dedicarnos a lo que realmente nos gusta, ya sea altruismo (preferiblemente) o cualquier otra actividad que nos guste.
    Pero no es menos cierto que tenemos ejemplos clarísimos de personas famosas con fortunas fastuosas que van arrastrándose por la vida, hundidos en su propia miseria, con amigos que no son tales y sumidos en asuntos turbios. Vidas que suelen acabar mal...
    Lo importante es el término medio, aunque claro, a nadie le amarga un dulce.
    Para mí, lo ideal sería conocer mundo, viajar, y ayudar en la medida de lo posible a los demás...
    Incluso muchas personas se han casado por dinero y han sido un@s desgraciados toda su vida...

    Besos de azahar

  • holla webmaster!muy informativo su pagina:)
    Yo también soy una escritora web como usted, adoro los blogs pero no me gusta en absoluto las redes sociales como facebook!
    En cuanto a mis datos mi nombre es Mary, Yo soy de Leicester y en el momento estoy estudiando en otro lugar en el momento en Psicología para que pueda obtener mi doctorado.
    Xoxo,Nos vemos otro día...con la esperanza de que le hay gustado mi 1er mensaje.
    También voy pedir disculpas por mi español, es la única manera de comunicarse con usted...

  • @Anónimo
    Hola Mary: yo también me decanto por la Blogosfera, es cuestión de gustos, aunque con el incremento de las Redes sociales están siendo dejados de lado aunque no pierden su protagonismo. Suerte en los estudios.

    Un saludo