Diamantes de sangre

Un diamante es para siempre… y no podemos negar que son hermosos. Desde la India en la antigüedad, los son universalmente considerados como un símbolo de amor, belleza, riqueza y poder. Sin embargo, en algunas naciones africanas, son la razón de luchas, brutalidad contra personas inocentes y terror.

Su ayuda a financiar sus operaciones terroristas. Estos diamantes se refieren a menudo como “diamantes de sangre”. La historia nos cuenta que el primer diamante fue encontrado por un joven llamado , que encontró una piedra en la granja DeKalk, a orillas del río Orange, en Sudáfrica, la cual le dio a un vecino llamado Schalk van Niekerk que era un buscador de piedras raras.

Tras descubrir el fenomenal hallazgo, la “piedra” fue exhibida en la Exposición Universal de París en 1867…, comenzaron a aparecer más y más diamantes y fue el comienzo de la historia del derramamiento de sangre en África. Como todo el mundo comenzó a darse cuenta del valor de los diamantes, comenzaron a pelear por ellos. La minería se convirtió en una actividad a lo grande. Holandeses e ingleses lucharon para intentar establecer su control sobre las minas. Asimismo, también llegó a los oídos de las tribus locales, que comenzaron a guerrear entre sí.

Los terroristas han tenido a miles de personas como esclavas, sin importar siquiera que fueran niños durante décadas para financiar sus intereses, y aquel que se negase a trabajar en las minas se les amputaban los brazos. Por esto, los diamantes procedentes de las regiones del oeste de África (, , República Democrática del Congo y Liberia), son los más “sangrientos de todos”.

Este descubrimiento de diamantes en los países pobres de África deberían haberlos llevado a la prosperidad y el desarrollo, pero en cambio, los llevó a la violencia, la violación de los derechos humanos y las actividades terroristas.

Después de conseguir su independencia de Gran Bretaña en 1961, Sierra Leona se vio sumida en graves problemas políticos y económicos. Y como no, casi todos los problemas venían por el control de las minas . En 1968, Siaka Stevens se convirtió en el primer ministro. Era consciente de cuán rentable  podía ser para él el contrabando de diamantes, así que comenzó a fomentar la minería y su comercio ilegal. Durante su gobierno, fueron más los diamantes que circularon ilegalmente que los legales. Todo un granuja este tipo.

En 1991, el (FRU), por medio de su representante, un tal Sankoh, dijo que representaba a los campesinos pobres y se comprometió a compartir con ellos su parte de la riqueza mineral, aunque más tarde quedó claro que su objetivo principal era el control de las minas, no ayudar a los pobres. Los desdichados que trabajaban en las minas eran castigados a las primeras de cambio, y tras muchos conflictos, estalló una guerra civil que duró toda una década.

En 1999, la ONU intervino para resolver el problema. se firmó y las hostilidades llegaron a su fin. Aunque (cosas de la ONU), tras la amnistía, fue nombrado como alto cargo del Gobierno el susodicho Sankoh ¿? y se le otorgó la tarea de la supervisión de los diamantes desde su extracción hasta la llegada a las manos de los distribuidores.

El comercio ilegal y la minería ha sido casi erradicada, pero la lucha aún continúa. La situación de paz casi ha duplicado la producción de diamantes en Angola. Sin embargo, en Sierra Leona y las regiones circundantes, como Liberia, la gente sigue siendo pobre. La gente se está animando a comprar diamantes (el que se lo pueda permitir…) cuyos beneficios no se utilizan para financiar las guerras, pero hecha la ley, hecha la trampa, porque también es bien fácil falsificar una certificación.

Claro que no merece ni por asomo la pena el hecho de tanto sufrimiento que han y están padeciendo millones de personas. Para que luego llegue la srta.  Naomi Campbell y le diga al juez que lo que le regalaron y ella intuyó, “eran unas piedras pequeñas y sucias en una bolsita de tela”. ¿Como dice vd.?.

Diamantes de sangre
4 (80%) 1