Breve historia de piratas…

¡Al abordaje¡ se escuchaba en los mares, y bien que se temía esa frase, había que echarse a temblar… Aquellos que buscaban la presa día a día para seguir viviendo, en un tiempo de aventureros, de héroes, de abundancia y, de rapiña… Eran los tiempos de la piratería. Pendencieros, gente de mal vivir y también gente educada y de alta alcurnia.
Como Bartholomew Roberts (por algo Homer Simpson le puso ese nombre a su hijo), aquel que capturó más de 400 naves y que jamás le hacía un desplante a una mujer, tomaba té y gastaba unos zapatos de auténtico lujo. Como casi todos murió en combate.
Siempre que hablamos de piratería se nos viene a la cabeza las Antillas, el Mar …, pero lo cierto es que esta aparecíó casi a la par que el barco , ya que el mediterráneo fue cuna de desde hace 32 siglos. Ramsés, el gran faraón egipcio tuvo que armar una flota para intentar eliminar a los piratas y consiguió batirlos. Es el primer documento escrito que nos habla de la piratería. También se las tuvieron tiesas con ellos griegos y romanos
Bartholomew Roberts

Y apareció el Corso, los , que eran mercenarios en busca de sedas y piedras preciosas… los corsarios turcos y los berberiscos asolaban el Mediterráneo.

Posteriormente surgió la figura de dos apuestos hermanos, los , nacidos en el último tercio del siglo XV, y que darían mucho que hablar durante 40 años. Nacieron en la isla de Lesbos pero pronto se pusieron bajo las órdenes de los Turcos. Fueron imbatibles hasta que uno murió a manos de los españoles y otro se retiró a una plácida isla donde murió víctima de sus excesos. Y, en 1571 llegó la Batalla de Lepanto donde los españoles vencieron a los turcos y a partir de ahí, los otomanos ya no podrían mantener a sus corsarios en las aguas del mar tranquilo.
España, en la conquista de América, dado sus bajos efectivos militares, tuvo que ser muy selectiva a la hora de establecerse en territorios, y en las Antillas se decidieron por las islas grandes: Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico, dejando “a su aire” a la multitud de otras islas pequeñas del Caribe.
Y así, los corsarios franceses (Guadalupe), holandeses (Curacao) y británicos (Barbados y Jamaica) fueron llegando a la zona donde se establecieron en estas islas. Y, poco a poco, las líneas marítimas españolas se vieron muy deterioradas por la actuación de los Corsarios.
Barbarroja

y vieron como los españoles les hundían 4 barcos en 1578, y desde entonces le juraron odio eterno a España. Consiguieron la tutela de la reina Elisabeth de Inglaterra y se convirtieron en el azote de los mares. Entre 1568 y 1622 fue la edad de Oro del Corso Británico con el temible Francis Drake a la cabeza, hasta la debacle de la Gran Armada Española contra los ingleses. Los españoles tenían que hacer ya la ruta de transporte escoltados por galeones de guerra.

Ya estamos en siglo XVII y le toca el turno a los holandeses (en plena guerra de los 30 años). El más celebre sin duda fue “Pata de Palo”. Su periodo de influencia se puede establecer entre 1622 y 1655.
Los filibusteros (merodeadores) crearon la “Hermandad de la Costa” y, su epicentro fue la Isla de la Tortuga (allí no había Código Penal). Allí se encontraban los Bucaneros (ahumadores de carne) que fueron derivando a filibusteros. Fueron el azote de cualquier bandera en el mar. Empezaron a atacar en tierra y Maracaibo bien que lo sufrió. Los ingleses se retiraron a Jamaica y la bandera negra con carabela y tibias cruzadas ya empezaba a ondear (año 1700).
Un momento cumbre en la historia de la piratería fue el de la proeza de tomar la ciudad de Panamá por Henry Morgan que se llevó un botín impresionante y se retiró feliz en Inglaterra rodeado de riquezas.
Tras el Tratado de Utrech los británicos deciden poner fin a la piratería en las Antillas. En 10 años entre Port Royal y Jamaica fueron arrestados más de 400 piratas. Era el declive de la piratería.
También en el lejano Oriente en el sigo XIV tuvimos piratas, concretamente mujeres piratas que hostigaban a los ingleses y los saqueaban sin piedad, como la Señora Chin (siglo XIX), una viuda con 500 barcos piratas que ni la armada china pudo vencerla…
La magia de los piratas que ya son leyenda, hoy los piratas están a la vuelta de la esquina, en Internet, en las compañías telefónicas, en las multinacionales, en la S.G.A.E., en los Gobiernos…, nunca dejan de hostigarnos, solo que estos llevan traje y corbata, y aquellos eran más románticos…